Título |
REO DE NOCTURNIDAD |
Autor |
ALFREDO BRYCE ECHENIQUE Alfredo Bryce Echenique nació en Lima, Perú, en 1939. Realizó sus estudios primarios y secundarios en colegios regidos por profesores norteamericanos e ingleses. En la peruana Universidad Nacional de San Marcos obtuvo los títulos de abogado y doctor en Letras. En 1964 se trasladó a Europa, con prolongadas estancias en Francia y España. Ahora reside de nuevo en Perú. Ha publicado varios títulos en Anagrama ( No me esperen en abril, Reo de nocturnidad, Tanta veces Pedro,todos los tengo a la venta) |
Editado por |
Editorial Anagrama, Barcelona Colección Narrativas Hispánicas núm 295 |
Edición |
1ª Edición |
Año |
2000 |
Idioma |
Español |
Contenido/Otros |
Qué ha llevado a Max Gutiérrez, profesor peruano de la Universidad de Montpellier, a ser víctima de un pertinaz insomnio que ha requerido su internamiento en una clínica y altas dosis de valium? Pues entre otras cosas su loco romance con una modelo italiana. Excelente obra de Bryce. Como en muchas de sus obras muestra la locura de sus personajes, contada con mucha ironía y demasiado ingenio. No hay manera de no congeniar con sus personajes. Definitivamente una novela muy recomendable. Esta novela, nos narra los amores y desamores del profesor Maximiliano Gutiérrez, hombre responsable y amante de su trabajo, muy noble en el fondo, por ello su posterior sufrimiento. Es un profesor peruano insomne, condenado a permanecer despierto y "reo" de las noches a la que llega a temer. Es, en realidad, un hombre que lucha contra su propia soledad, que pasa por la vida buscando amar y ser amado. Con Ornella, la modelo en decadencia, vive una relación con altibajos, sustentada sólo por el amor que despierta en el protagonista y caracterizada por sus desapariciones constantes. Bryce Echenique regresa a la novela con "Reo de nocturnidad", y lo hace con pie firme, construyendo un libro delicioso, donde las influencias rabelesianas , los ecos del realismo mágico (cuya teoría, por cierto, explica en las páginas de su novela con una precisión y una claridad muy de agradecer) y el humor amargo de su autor se mezclan con la ternura constante que es el denominador común de los cinco capítulos de la novela. Es este un libro de encuentros y desencuentros, de hallazgos y pérdidas, pero sobre todo es una búsqueda constante de la identidad personal a través de los otros: Max, el profesor peruano insomne, condenado a permanecer despierto y reo, por tanto, de esa noche a la que llega a temer, es en realidad un hombre que lucha contra su propia soledad, que pasa por la vida buscando lo que en realidad buscan todos los hombres: amar y ser amados. Con Ornella, la modelo en decadencia, vive una relación con altibajos sustentada sólo por el amor que la mujer despierta en Max y caracterizada por las desapariciones constantes de Ornella y la capacidad de él para aceptar sus disculpas y su regreso. Con ella, el personaje casi folletinesco de Oliver Sipriot, el Aventurero, que se alía con Ornella para servirse de la necesidad de amor de Max, y la fe que deposita, de una forma irracional, en la mujer que quiere y a la que se aferra para eludir la verdad que, en el fondo, no ignora. El propio protagonista lo reconoce: "Nunca logré asumir el hecho contundente de que Ornella no me amara". Su relación con Ornella, y sobre todo la desaparición de ésta, van a marcar y a cambiar la existencia del profesor; él lo había dicho a modo de premonición: "Hubiera dado la vida! La vida!" Y la vida de Max Gutiérrez tiene un punto de inflexión en su encuentro con Ornella: deja París, deja su trabajo en la Sorbona y se traslada a Montpellier, y allí comienza su convivencia con el insomnio, con unos días que para él tienen más horas que para el resto de los mortales. Pero Montpellier es también el marco de su encuentro con Claire, la joven alumna con quien vivirá una relación fugaz y un posterior reencuentro, y con todos los amigos del café que sustentarán su aislamiento, sus días y sus noches sin sueño. Para defenderse de la soledad, del insomnio y sobre todo del recuerdo de Ornella, Max empieza a orquestar toda una serie de mentiras que convierten su vida en una increíble novela policíaca y que son quizá consecuencia de las larguísimas noches en vela. Sin embargo, Max no se conforma con reinventar su historia: necesita también dar cuenta de ella a quienes completan el escenario de su vida. Bryce Echenique ha creado en esta novela una vasta galería de personajes secundarios de construcción impecable: Nieves Solórzano, la pseudoexiliada cincuentona a la caza y captura de un compañero-amante, el Inefable Escritor Inédito que no duda en denostar a sus colegas que publican y sufre sin embargo un ataque de alegría cuando una editor acepta el original de su novela, los amantes apasionados que cuyas noches de amor sirven de sonido ambiental al insomnio de Max, Pierrot, el extravagante profesor de autoescuela demasiado amigo del alcohol; Tútú, el anciano excombatiente; Nadine Auriol, la franco-marroquí que es tan extranjera en París como en Casablanca y que se convierte en el primer testigo de los desvaríos en que degenera el insomnio del profesor... y, por supuesto, Claire, la alumna que el destino parece haber colocado en el camino de Max para darle una segunda oportunidad, para que olvide a Ornella y supere su condición de insomnio. "Claire -dice Max - es el único momento en toda mi vida en esta ciudad en que salió el sol de los prospectos". Junto a ella, y con la aquiescencia del extraño doctor Lanusse, Max Gutiérrez irá desentrañando desde la cama de un sanatorio la complicada red de acontecimientos que lo convirtieron en reo de nocturnidad, y para ella separará los acontecimientos vividos de los imaginados. Completan la puesta en escena de la novela ciertos ejemplos de metaliteratura, como el resumen de la teoría del realismo mágico, la explicación de "Pedro Páramo" o el recurso a Borges para explicar la necesidad del sueño, y determinadas alusiones cinematográficas como la mención de la inolvidable "Nunca es domingo" o la presencia de Peter Ustinov, que es, en última instancia, el responsable de los acontecimientos de la novela al haber provocado de forma involuntaria el encuentro entre Ornella y Max. Hay además referencias a la música ligera, a Tino Rossi y Julio Iglesias, una crítica abierta a los pseudoexiliados latinoamericanos que llegan a Europa a vivir del cuento y de su condición de apátridas y un reproche velado y ligero a las nuevas generaciones de estudiantes que Bryce Echenique, desde su experiencia como docente universitario, conoce muy bien. Y, por encima de todo, la presencia latente del fenómeno de la casualidad, que es en realidad el que empuja a los personajes a conocerse y a reencontrarse cuando ya se consideraban perdidos. De telón de fondo, la ciudad de Montepellier, que por servir de marco a una historia tan poco convencional, y a través de las citas de distintos autores (Chamson, Ramsin, Gide, Valery, Scaliger, Rabelais...) con las que se inicia cada capítulo queda convertida para el lector en un lugar tocado por la magia, en una patria de personajes variopintos donde todo es posible, donde se funden y se confunden lo soñado y lo vivido. Estamos ante una novela admirable, gratamente poética, al tiempo irónica y tierna, donde un final esperanzador y vagamente optimista devuelve, más quizá al lector que al protagonista, la fé en el tiempo por venir.
|
Páginas |
275 Guardas |
Tamaño / Peso |
14 x 22 cm. / 418 gramos aproximadamente sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte |
Encuadernación/ Estado |
Rústica con solapas ilustradas Diseño de la colección Julio Vivas Ilustración de cubierta delantera Ángel Jové Cubiertas algo deslucidas Nombre anterior propietario tachado con typhe Libro sin leer. |
Pago |
Transferencia bancaria, ingreso. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días desde que hace la compra. |
VER otros TÍTULOS de ALFREDO BRYCE ECHENIQUE y otros AUTORES de ED ANAGRAMA que tengo A LA VENTA Envío por MENSAJERÍA (5,95 euros) el mismo día o el día siguiente de la recepción del pago. Para envío por MENSAJERÍA es necesario facilitar cuando haga la compra un teléfono de contacto, sea un móvil o un fijo. Se enviará referencia del tracking. Entrega en un máximo de 72 horas Para envíos a Canarias, Ceuta, Melilla y al extranjero preguntar previamente. >>Ver otros lotes que tengo a la venta para ahorrar gastos de envío<< http://www.todocoleccion.net/anquises_vendedorTC |