FAGAN, Brian, La pequeña Edad de Hielo. Cómo el clima afectó a la Historia de Europa (1300-1850), traducción de Julieta Barba y Silvia Jawerbaum, Barcelona, Gedisa, febrero de 2008, primera edición castellana, 350 pp. Cubierta editorial ilustrada con solapas. 22 x 15,5 cms.
Entre los siglos XIV y XIX, inviernos más fríos, veranos inestables y fenómenos climáticos extremos alteraron la vida social, económica y política. Fagan utiliza registros históricos, crónicas y datos climáticos para mostrar cómo estas condiciones no solo fueron un fenómeno meteorológico, sino un factor clave en la configuración de la historia europea.
El enfriamiento, iniciado alrededor de 1300, intensificó crisis como la Gran Hambruna de 1315-1317, al afectar cosechas y aumentar la vulnerabilidad de una población dependiente de la agricultura. Las duras condiciones climáticas influyeron en eventos históricos, como la Guerra de los Treinta Años y la Revolución Francesa, al agravar la escasez de alimentos y las tensiones sociales. Los inviernos extremos también diezmaron ejércitos y forzaron cambios en estrategias militares, mientras que las fluctuaciones climáticas contribuyeron a migraciones y conflictos.
A pesar de las dificultades, los europeos desarrollaron mejoras en la agricultura, el comercio de granos y el fortalecimiento de los mercados, aunque estas no siempre aliviaron el sufrimiento. El clima también dejó huella en la cultura, inspirando pinturas de paisajes invernales y mercados sobre ríos congelados. En resumen, Fagan conecta el clima con la historia, mostrando cómo la Pequeña Edad de Hielo moldeó la vida cotidiana, las crisis y las respuestas humanas en Europa durante más de cinco siglos.