Accepts offers

CARTAS DE RELACIÓN - HERNÁN CORTÉS


Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Editorial: PORRUA

MEXICO 1967 3ª ed.

EJEMPLAR NUMERO 438

RUSTICA `- TAPA BLANDA

264 PAGINAS – 21,5 X 13,5 cm

Serie: “SEPAN CUANTOS…”  número 7

Las cinco cartas que aquí se ofrecen al lector, tradicionalmente llamadas Cartas de Relación de Hernán Cortés, se hallan manuscritas, junto con otros documentos, en un códice de la Biblioteca Imperial de Viena. Su redacción va de los treinta y cuatro a los cuarenta y un años de su autor y están escritas en un castellano terso. La primera data de 1519 y la última de 1526. Es el propio Cortés quien en el contexto de tres de las comunicaciones las llama relación, pues en ellas da cuenta a Carlos V de las anécdotas y los hallazgos en la Nueva España, del asedio a Tenochtitlán y su posterior caída, de la organización y crecimiento de la nueva colonia, así como de su expedición a Honduras, entre otros asuntos. En todas las cartas manifiesta su pasmo y admiración ante las maravillas de las nuevas tierras y expresa su deseo de descubrir sus secretos.

La figura de Hernán Cortés y su gran empresa, la conquista de México, son acciones históricas envueltas, de raíz, en la polémica de su propia realidad. Esa polémica tiene tres puntos destacados: el de su contenido, que se refleja en la realidad de la época; el de su contraste con el mundo indígena mexicano y, sobre todo, en la diferencia de la respectiva identidad cultural; finalmente, la discusión historiográfica iniciada desde que Bernal Díaz del Castillo consideró oportuno y necesario escribir su ‘Verdadera Historia’ —cuyo título ya suponía un considerable desafío respecto a la idea de la fama cortesiana— ante las opiniones expuestas en su obra por el historiador, y capellán de Cortés, López de Gomara. Resultado de todo ello ha sido que, en la personalidad y la actuación histórica de Cortés, se ha destacado más lo accesorio que lo fundamental; en muchas ocasiones, se ha dado mayor realce a lo trivial que a lo verdaderamente decisivo.

Primera carta (10 de julio de 1519) :

En esta carta se describe la expedición de Francisco Hernández Córdoba y Juan Grijalba, como antecedentes de la expedición de Hernán Cortes, en donde se describen echos ocurridos en Cuba, Cozumel, la batalla de Centla y arribo a San Juan de Ulua.

Describen flora y fauna de sitios visitados, avisan los sacrificios humanos. Se reporta el nombramiento de Hernán Cortes como "Capital General y Justicia Mayor", se suplica al rey no otorgar el nombramiento de Adelantado o Gobernador al teniente Diego Velasquez de Cuellar.

Esta carta fue llevada por Francisco de Montejo al rey Carlos I

Segunda carta (30 de octubre de 1520) :

Cortes reporta el hundimiento de las naves para evitar deserciones. Además describe las riquezas del estado de Culua en el cual habitaban los mexicas. Se reporta la excursión mandada por Francisco de Garay, también reporta la alianza con los totonacas, batallas y la alianza con los tlaxcaltecas, le informa la matanza de Cholula desde una perspectiva a su favor, además describe la entrada y recepción a Tenochtitlan, describe la batalla de Nautla, el arreato de Moctezuma, también describe la forma de vida social de los habitantes de Tenochtitlan. Esta carta es escrita para justificar ante el rey todas sus acciones que a realizado a lo largo de su expedición.

Termina describiendo la Matanza del Templo Mayor, La muerte de Moctezuma(la Noche Triste) y además hace la petición para llamar a estos territorios la Nueva España..

Tercera carta(15 de mayo de 1522) :

Cortes recuerda la batalla de Otumba, la forma de reorganizarse, describe la construcción de los bergantines para el asalto anfibio. Se detalla la distribución de las fuerzas militares liderada por los capitanes de Tenochtitlan.

Cortes describe su experiencia al casi perder la vida al ser capturado en una escaramuza en la ciudad de Tenochtitlan, y es salvado por Cristobal de Guzmán quien mas tarde es capturado por mexicas y sacrificado.

Esta historia es finalizada por la descripcion de la toma de Tlatelolco y la captura de Cuauctemoc por Garcia Holguin(soldado español).

De forma independiente se reporta la tercera expedicion del gobernador de Jamaica Francisco de Garay y su encuentro.

Cuarta carta (15 de octubre de 1524) :

Esta carta reporta la rendición de Michoacan, la campaña de Zacatula y Colima, la campaña de Oaxaca, Tehuantepec y Tultepec, la segunda Campaña en rio Panuco y Chila, la expedición de expedición de Pedro Albarado a la campaña de Guatemala.

Cortes reporto la llegada de Juan Bono de Quejo quien portaba cartas firmadas por el Obispo de Burgos Juan de Fonseca. Solicito el envio de frailes de la Orden de San Francisco y de la Orden de Santo Domingo para la realización de la evangelización de indígenas.

Quinta carta ( 3 de septiembre de 1526) :

Confirmo la traición de Cristobal de Olid, Cortes encabezo una expedicion Hibueras para lograr someter la rebelión. Aquí describe la dificultad para cruzar el rio de Tabasco y Chiapas en la expedición viajaba Cuauctemoc junto con otros mexicas.Describe el encuentro con el halach uinik de los mayas que intento cambiarlo a la fe católica .

La parte final de la carta son justificaciones acerca de las acusaciones realizadas a Cortes.

avatar Flowers49
From 24/05/2007
Spain (Granada)
Seller registered as a private person.

See more lots about Hernán Cortés