Catálogo de informaciones genealógicas de la Inquisición de Córdoba conservadas en el Archivo Histórico Nacional. José Antonio MARTÍNEZ BARA. Presentación por Luis Sánchez Belda; Prólogo por José Antonio de Bonilla y Mir.Dirección General de Archivos. Diputación Provincial de Jaén. Instituto de Estudios Gienenses del C. S. I. C. Madrid,1970, 24x17 cm. 2 vols. 1.198 pgs. Vol. I: XX págs., 671 págs.; vol. II: 2 h., págs. 673 a 1198; 2 h. Encuadernación rústica editorial. Incluye casi 2.000 expedientes de limpieza de sangre, que, aunque ceñidos al caso de Córdoba, eran indispensables en toda España para solicitar un empleo público, acceder al Ejército o a las Ordenes Militares, para ser eclesiástico y para obtener las certificaciones de hidalguía. Menos relevante que los Autos de Fe y causas de la Inquisición de Córdoba, pero también imprescindible, es este trabajo de Martínez Bara8, cuya encomiable labor de analizar las familiaturas del Santo Oficio en Córdoba le llevaron a escribir este libro de consulta fundamental, donde podemos observar cómo se fueron tejiendo las redes del Tribunal y la colaboración entre sus villas. También aquí encontramos información sobre marranos capturados por familiares o, incluso, en una paradoja que fue muy frecuente en la época, linajes de sospechoso origen portugués que llegaron incluso a hacerse con la ansiada familiatura, desarrollando prósperas carreras eclesiásticas en el reino cordobés (Marcos Rafael Cañas Pelayo).