Son:
1.- Visitas reales al Santuario de Atocha, por Francisco Arquero Soria.
2.- Velázquez y la escuela de Madrid en el siglo XVII, por Carlos Arean.
3.- El incendio del Monasterio de El Escorial del año 1671. Sus consecuencias en las artes y las letras, por Gregorio de Andrés.
4.- Aspectos de la arquitectura civil madrileña del siglo XVII, por Virginia Tovar Martin.
5.- La imprenta Real de Madrid desde su formación hasta fines del siglo XVII, por Consolación Morales Barrero.
6.- Las casas a la malicia, por José del Corral.
7.- Las comediantas, por José Monterio Alonso.
8.- La posía mural en el Madrid del Siglo de Oro.
9.- Pinturas en la corte de Carlos II, por Enrique Pardo Canals.
10.- El año 1648, por Ramón Ezquerra Abadía.
11.- El oratorio de Nuestra Señora del Favor y San Marcos (San Cayetano), por Mercedes Agulló Cobo.
12.- El teatro en el Madrid del siglo XVII, por Federico Carlos Saínz de Robles.
13.- Abastecimiento y alimentación de Madrid en el siglo XVII, por Manuel Espadas Burgos.
14.- Los días madrileños del siglo XVII, por Juan H. Sampelayo.
15.- El siglo XVII, hablando en plata, por Isabel Ibáñez Losada.
16.- Un pintor y arquitecto en la Corte del Carlos II, José Sanchez de Palacios, por María Sanchez de Palacios.
17.- Estructura social del Madrid de Lope de Vega, por José María Díez Borque.
18.- La condesa de Valencia de Don Juan, el marqués de Poza y el duque de Lerma, por José Antonio Martínez Bara.