DESCRIPCIÓN: Fernando Bau Carpi. Imprime Coop. Gráfica Dertosense. Tortosa .1991.Tapa blanda con solapas. 24x17 cm. 331 pág., ilustrado FERNANDO BAU CARPI.Se interesó desde su juventud en la política, comenzando su trayectoria en las Juventudes Católicas de Tortosa, ingresando después en la Comunión Tradicionalista. Entre 1925 y 1929, durante la Dictadura de Primo de Rivera, fue alcalde de Tortosa. Fue asimismo diputado en la Asamblea Nacional Consultiva como miembro de la Unión Patriótica, de la que fue jefe provincial de Tarragona en 1929. Durante la II República, fue elegido diputado por la provincia de Tarragona en las elecciones generales de 1933 y 1936 por la Comunión Tradicionalista. Fue amigo personal de José Calvo Sotelo, líder de la oposición cuyo asesinato es considerado el último detonante de la Guerra Civil Española. Cabe anotar que ambos vivían en el mismo edificio del barrio de Salamanca, en Madrid. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), al constituirse en el bando sublevado la Junta Técnica del Estado fue el Presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Abastecimientos, cargo equiparado al de ministro, entre el 2 de octubre de 1936 y el 30 de enero de 1938. Su mujer e hijos fueron intercambiados por la familia del general José Miaja. Durante la posguerra compró la mayoría de las acciones del Banco de Tortosa y las vendió en 1951 al Banco Central, consiguiendo una considerable fortuna. Ocupó posteriormente diversos cargos durante el Franquismo, de cuyas cortes fue procurador entre 1958 y 1971, siendo Presidente del Consejo de Estado y Vicepresidente del Consejo del Reino entre 1965 y 1973. Fue miembro de la Academia de la Historia y fue nombrado hijo predilecto de Tortosa el 5 de junio de 1966.3 Recibió el título de conde de Bau dos días antes de su muerte.Lengua de Publicación: CASTELLANO Costo del envío. ESPAÑA PENINSULAR 4, 38 EUROS ENVÍO :CORREOS EXPRESS