Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
“Hexágono ’71”. Colección Completa: los trece números. Revista ensamblada (montaje de trabajos de diversos artistas), creada, dirigida y editada por Edgardo Antonio Vigo (1928-1997). Publicada en La Plata entre 1971 y 1975, con una periodicidad trimestral y una tirada de quinientos ejemplares. Fue una revista de arte dedicada a la publicación de poesías visuales, historietas, propuestas para realizar acciones, comunicaciones y ensayos, con el objetivo de mostrar y debatir sobre las distintas formas de expresiones plásticas.
01) a : (1971) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo y Carlos Ginzburg.
02) ab: (1971) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo y Clemente Padin.
03) ac: (1972) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Carlos Ginzburg, Horacio Zabala, Juan Bercetche, Henry W. Targowski y Julien Blaine. Texto de Moacy Cirne (La importancia de la tira dibujada).
04) bc: (1972) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo y Dick Higgins. Texto de Dick Higgins (Aburrimiento y peligro).
05) bd: (1972) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo y Annalisa Alloatti.
06) be: (1972) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Betty Radin, Anna Esposito y Mirella Bentivoglio. Texto de Edgardo Antonio Vigo (La calle: escenario del arte actual).
07) cd: (1973) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Juan Carlos Romero, Marcos Paley, Juan Bercetche, Luis Benedit, Horacio Zabala, Luis Pazos y Carlos Ginzburg. Texto de Edgardo Antonio Vigo (Un arte de sistemas concretado como objeto).
08) ce: (1973) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Horacio Zabala, Guillermo Deisler y Nicholas Zurbrugg. Texto de Edgardo Antonio Vigo (Por qué un arte de investigación).
09) cf: (1973) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Perla Benveniste, Eduardo Leonetti, Luis Pazos, Juan Carlos Romero y Horacio Zabala. Texto de Horacio Safons (Arte argentino de vanguardia).
10) de: (1974) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Horacio Zabala y Luis Pazos. Textos de Andrés Rábago (Mitos, ritos y delitos en el país del silencio) y Jorge Glusberg (Introducción al Arte de Sistemas en Latinoamérica).
11) df: (1974) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Eduardo Leonetti, Juan Carlos Romero, Jorge Glusberg, Horacio Zabala, Amelia Toledo, Endre Tôt, Michael Joseph Phillips, Guillermo Deisler, Clemente Padín y Windsor McCa y.
12) dg: (1974) Trabajos de Edgardo Antonio Vigo, Juan Carlos García Palou, Eduardo Leonetti y Juan Carlos Romero.
13) e : (1975) Trabajos de Franco Vaccari, Carlos Ginzburg, Henry Targowski, Pauline Smith, Genesis Orridge, Horacio Zabala, Graciela Gutiérrez Marx, Klaus Groh, Luis Iurcovich y Robert Rehfeldt. Sellado a mano, por Edgardo Vigo.
Con estuche revestido en tela roja.
(código 3078)