José Silva (Laredo (Texas), Estados Unidos, 11 de agosto de 1914-Ibídem, 7 de febrero de 1999) fue un técnico en electrónica, estadounidense de origen mexicano, creador del Método Silva de Control Mental.
Las bajas calificaciones escolares obtenidas por sus hijos, por un lado, y las lecturas acerca de la hipnosis, por otro, le llevaron cada vez más a tratar de resolver la cuestión que se planteó años antes, acerca de si se podría mejorar la capacidad de aprendizaje, por medio de algún tipo de entrenamiento mental. La investigación de los ritmos cerebrales y su influencia en la mente, la inició en Laredo (Texas) en 1944. Comenzó esta búsqueda, con la intención de utilizar los resultados para acrecentar el cociente intelectual de los participantes. Cinco años más tarde, sus estudios lo llevaron a profundizar más en la hipnosis y la parapsicología, que por aquellos años comenzaba a estudiarse en algunas universidades.
Conoció los estudios sobre la actividad eléctrica cerebral; también había leído acerca de los experimentos mediante electroencefalografía, que descubrieron los diferentes ritmos en que funciona el cerebro humano, como por ejemplo las ondas alfa, que se dan en situaciones de baja concentración y sin procesamiento de los estímulos visuales. Silva enfocó sus ideas posteriores en estas ondas a las que atribuyó facilidades en facultades como el aprendizaje, imaginación, relajación, control del dolor, memorización, entre otras, las cuales se lograban con mayor facilidad durante la presencia de estas ondas en el cerebro, capacidades que de las que no hay evidencias fiables