El Linaje de Vierna-Luis escallada González -Fuentes documentales-Ayuntamiento de Meruelo-Cantabria

Accepts offers

Shipping from 4,94€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

El linaje de vierna de Luis de escallada González.

Libro de tapa rústica con solapas..

Muy bien conservado en general.

Año 2006.

651 páginas.

Tema principal: El libro traza la historia del linaje Vierna, una familia originaria del barrio de Vierna en el municipio de Meruelo, Cantabria.

Ámbito cronológico: Desde aproximadamente el siglo XVI hasta la época contemporánea. Se describe cómo las diferentes ramas de la familia se extendieron geográfica y socialmente, incluyendo emigraciones.

Personaje destacado: Marcos de Vierna Pellón es una figura central en el libro. Es considerado “el último gran maestro de la cantería trasmerana”.

Contenido: Además de genealogía, el autor recopila documentos históricos, testimonios, datos sobre oficios (sobre todo la cantería y la fundición de metales/campanas) y el papel de la familia en la sociedad local y regional. Se presta atención también al patrimonio arquitectónico y edilicio ligado a la familia: casas señoriales, talleres, etc.

Valor local: La obra no solo interesa para los miembros del linaje, sino también para quienes quieren conocer la historia de Vierna, de Meruelo y de la antigua Merindad de Trasmiera, especialmente en lo que tiene que ver con arquitectura popular, oficios tradicionales, y la herencia cultural.

Contenido documentado

1. Genealogía y orígenes del linaje Vierna

El autor compila una genealogía bastante detallada, citando documentos de archivos locales y regionales, para tratar de reconstruir las ramas de la familia a lo largo de los siglos. El libro examina los primeros miembros del linaje, su asentamiento en Vierna (un barrio en Meruelo), y cómo se fueron extendiendo y especializando en oficios, sobre todo los ligados a los materiales de construcción — cantería, herrería, fundición de campanas, etc.

2. Oficio de la cantería y figuras destacadas

Uno de los ejes importantes es mostrar cómo Vierna no fue sólo una línea familiar, sino una dinastía de artesanos, maestros canteros, con una fama local/regional. En concreto, Marcos de Vierna Pellón aparece como una figura sobresaliente, considerado "el último gran maestro de la cantería Trasmerana", según la tradición que recoge el autor.

3. Documentos inéditos / fuentes originales

Luis de Escallada presenta documentos que hasta la fecha no habían sido usados ampliamente: contratos, testamentos, registros notariales, detalles de talleres, propiedades, edificaciones, etc. Esto le permite poner nombres, fechas, relaciones familiares, propiedades, modos de vida.

4. Patrimonio material y arquitectura

Se describe la arquitectura de la zona vinculada al linaje: casas señoriales, talleres, obras en piedra, posibles edificaciones que la familia promovió o construyó. Esto da una dimensión espacial e inmobiliaria al relato, no sólo el puramente genealógico.

5. La tradición oral y las leyendas familiares

Escallada distingue entre lo que está documentado y la tradición oral que rodea al linaje. Hay historias transmitidas por los mayores del lugar que no tienen respaldo documental, pero que circulan como leyendas — como la supuesta llegada de los Vierna atraídos por la abundancia forestal y su cercanía con antiguas fronteras, o su origen ligado a oficios antiguos relacionados con ferrerías.

6. Importancia local e histórica

El autor también hace ver cómo este linaje se inserta en la historia más amplia de la Merindad de Trasmiera, de Cantabria, de las formas tradicionales de producción de obra en piedra, de la arquitectura popular, de las relaciones entre familia, territorio y economía local. No es solo “una historia de familia”, sino una ventana a cómo vivían esas comunidades, qué oficios tenían, cómo se desplazaban, cómo manejaban patrimonio, tierras, relaciones sociales.

---

Lo que queda menos claro o polémico

Lagunas documentales: En varias etapas de la historia del linaje, especialmente en los siglos más antiguos, la documentación es escasa o los documentos que podrían existir siguen sin ser hallados o no se mencionan claramente. Esto obliga al autor a recurrir a hipótesis fundamentadas, pero no siempre comprobables.

Tradición vs. evidencias: Algunas de las leyendas familiares, por su propia naturaleza, no se pueden contrastar. Escallada lo reconoce, pero el lector debe tener claro dónde termina lo comprobado históricamente y dónde empieza lo que “se dice” o lo que “se cree” localmente.

Desigualdad entre ramas: Algunas ramas del linaje están mejor documentadas que otras; algunas familias descendientes del tronco tienen archivos, propiedades, testimonios, mientras otras apenas quedan rastros. Esto hace que la historia sea desigual en profundidad dependiendo de la rama familiar.

Falta de un estudio crítico comparativo más amplio: El libro se centra bastante en Vierna y sus miembros, lo que tiene sentido para su propósito, pero hay menos interacción crítica con otros linajes cercanos, con procesos sociales regionales más globales o con historiografía comparada de oficios similares en otras zonas.

avatar aramburuzabala
From 17/05/2011
Spain (Cantabria)
Seller registered as a private person.