Perro de pastor catalán
El Gos d'Atura
Contenido:
Prólogo
Presentación
Los perros de pastor
Aparición
Origen
Diversificación de tipos
Extinción-conservación
Los perros de pastor europeos
Ámbito de la raza
El imposible perro de carea español
Orígenes y evolución del Gos d'Atura Català
Orígenes
Conservación en el pastoreo
Conservación cinofílica
Tac e Iris
El primer estudio
Los Laketania
La Facultad de Veterinaria de Madrid
Tesis doctoral de Josefina Ávila
I Simpósium de Razas Caninas Españolas
Popularización del Gos d'Atura Català
Prototipo oficial o estándar de 1929
Redacción del primer estándar o prototipo
Características (estándar) del Perro de Pastor Catalán
Comentarios al estándar de 1929
Estándar de 1983
Actualización
Dificultades
Desacuerdos entre los dos proyectos
El carea de la Meseta
Estándar del Gos d'Atura Català
Difusión
Aspecto general y carácter
Cabeza
Cuello
Tronco
Cola
Miembros delanteros
Miembros posteriores
Marcha
Piel
Pelo
Color
Defectos
Consideración suplementaria
Comentarios al estándar actualizado
Nombre del Gos d'Atura Català
Nombre original y traducción al castellano
Catalán o castellano
Evolución del nombre
Origen de la raza
Catalanidad del Gos d'Atura Català
El Gos d'Atura Català en la cultura pastoril catalana
Gossos d'Atura con medios rurales
Reconocimiento de autores cinófilos
Los perros fuera de Catalunya
Carácter
Particularidades y generalidades
El carácter y el estándar
Carácter de los perros de rebaño
El Gos d'Atura y su carácter
Pruebas de carácter
Proporciones y medidas
Alzada
Largo
Cabeza
Cuello
Estructura torácica
Patas y pies
Cola
Pelo
Funcionalidad
Tipicidad del pelo
Ondulado
Color
Muda
El Gos d'Atura Cerdà
Nombre
Existencia real de la raza
Descripción
Recuperación
Una teoría sobre el Cerdà
Adquisición
Un perro en casa
Elección de la raza
Elección del sexo
Lugar de adquisición
Comercio
Criador profesional
Criador aficionado
Escoger un cachorro
La recría
Importancia del macho
Criar es sencillo
El celo
Elección del macho
Consanguinidad
Cubrición
Fecundación
Genética
Gestación
Parto
Lactancia
Adiestramiento
¿Qué es adiestrar?
Sistemas
Utilización de los instintos
La inteligencia del perro
Educación básica
Educación negativa
Adiestrar un Gos d'Atura Català
Escuela de adiestramiento
Las exposiciones caninas
Finalidades
Clases de exposiciones
Reglamentación
La exposición monográfica de Banyoles
Razón de las monográficas
I Monográfica, año 1981
II Monográfica, año 1982
III monográfica, año 1983
El gos d'atura català como herramienta de trabajo
Relaciones perro-pastor
Los concursos de trabajo
Utilidad
Los concursos de Catalunya
Concursos en Euzkadi
Reglamentación
Alimentación
Dieta natural
Composición de los alimentos
Alimentos
Regularidad de las comidas
Cuidados higiénicos
Limpieza del habitáculo
Parásitos externos
Ojos
Orejas
Uñas
Dientes
Baño
Cepillado
Cuidados veterinarios
Salud
Síntomas
Vacunaciones
Fracturas
Parásitos internos
Enfermedades de la piel
Ojos y oídos
Administración de los medicamentos
La displasia de cadera
Documentación
Sociedades caninas
Libros de orígenes
El pedigrée
Inscripciones en el LOE
Inscripción en el RRC
Certificado de salto y de nacimiento
Tatuaje
Certificado de inscripción
Confirmación
Afijos
El Club del Gos d'Atura Català
191 páginas
Contiene fotografías en color y en b/n
Editorial De Vecchi
Barcelona, 1989
Escrito en castellano