Título |
EMBAJADA EN MOSCÚ |
Autor |
JEAN HERBETTE |
Editado |
Autores Literarios Asociados. Sucesor de Hipólito de Pablo, Madrid |
1ª |
Edición |
Año |
1944 |
Contenido
|
Informes del Embajador francés en Moscú correspondientes a los años 1927 a 1931. VER ÍNDICE de CONTENIDO en fotos anexas |
Idiomas |
Español |
Páginas |
293 en papel tomado de color . Guardas decoradas |
Tamaño |
15,8 x 21,5 cm |
Peso |
502 gramos aproximadamente sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte |
Encuadernación |
Tela moderna roja con títulos dorados y adornos grabados en lomo sobre símil piel en negro y rojo Conserva cubiertas originales |
Est. Conservación |
Papel tomado de color Algunas manchitas |
Otros datos |
El periodista Jean Herbette (1878-1960) fue el primer embajador de Francia en la Unión Soviética entre 1924 y 1931; de ahí procedía su anticomunismo, que fue aprovechado por los nazis para manipular sus informes y publicar el libro Embajada en Moscú, traducido al castellano en el primer franquismo (1944). Herbette llegó a España a los pocos meses del advenimiento de la II República, a la que no vio con malos ojos, aunque no fue buena su relación con el presidente del Gobierno Manuel Azaña, quien le criticó en sus diarios. El estallido de la Guerra Civil le sorprendió en San Sebastián, como a bastantes miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la República, que optaron por refugiarse en el País Vasco francés para seguir la contienda española cerca de la frontera de Irún. Eso no le impidió a Herbette trasladarse a diario en barco a San Sebastián, siendo así un testigo privilegiado de los dos prmeros meses de la guerra en Guipúzcoa, hasta la toma de la capital por las tropas del general Mola. Ello hizo que lo sucedido en el verano de 1936 en dicha provincia contribuyese en gran medida a su paulatino alejamiento de la causa republicana y su correlativo acercamiento al bando franquista, al convencerse de que éste ganaría la guerra una vez que liquidase el Frente Norte.Herbette vivió el proceso revolucionario que el fracaso del golpe militar desencadenó en la zona de San Sebastián a Irún, en donde los sectores más radicales del movimiento obrero llevaron a cabo varias matanzas de presos derechistas. Su acción diplomática se encaminó a salvar la vida de algunos de ellos, teniendo éxito en el caso del conde de Romanones, que pasó a Francia, y no pudiendo evitar el fusilamiento de otros, como el monárquico Honorio Maura o el tradicionalista Víctor Pradera, coincidiendo con la toma de Irún a primeros de septiembre. La destrucción de esta ciudad fronteriza, incendiada por anarquistas, causó honda impresión al embajador francés, hasta el punto de que su colega norteamericano Claude Bowers consideró que ese hecho le llevó a posicionarse a favor de los militares rebeldes (Misión en España 1955). Aunque Herbette continuó viajando a la zona repúblicana, a la Euskadi autónoma del Gobierno de José Antonio Aguirre, intentando liberar a derechistas presos en Bilbao, lo cierto es que, tras la conquista de Guipúzcoa, fue intensificando sus relaciones con el bando franquista |
Pago |
Transferencia bancaria, ingreso. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días desde que hace la compra. |
**Envío gratis temporal hasta 18 de JUNIO de 2015 (Península y Baleares)** Posteriormente envío por MENSAJERÍA (6,25 euros) el mismo día o el día siguiente de la recepción del pago. Se enviará referencia del tracking. Para envíos al extranjero preguntar previamente. >>Ver otros lotes que tengo a la venta para ahorrar gastos de envío<< http://www.todocoleccion.net/anquises_vendedorTC |