EURÍPIDES fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles ELECTRA.. Después que Clitemnestra asesine a su marido Agamenón, entrega a su hija Electra a un campesino para evitar que tenga descendencia noble, pues si esto llegase a suceder seguramente reclamaría su derecho al trono. Electra vive en el campo, casada con el campesino, pero no mantiene relaciones con él. Esto se debe a que el es un hombre honrado y no cree tener el derecho de desvirgar a una mujer de noble cuna. Orestes (hermano de Electra) llega a la casa de Electra acompañado por Pílades. Electra no lo reconoce y Orestes, sin darse a conocer, trata de averiguar si su hermana estaría dispuesta a vengar la muerte de su padre. Cuando al fin los hermanos se reconocen, planean la venganza sobre su madre y el nuevo marido de ésta: Egisto. Al darle muerte a Clitemnestra, Orestes siente remordimientos, ya que después de todo era su propia progenitora. Al final, Electra es obligada a casarse con Pílades. Orestes es desterrado y se lo somete a un juicio por su pecado.IFIGENIA EN TÁURIDE Un oráculo había sido la causa de que Agamenón se hubiera visto obligado a sacrificar, en honor a la diosa Artemisa, a su hija Ifigenia para permitir la partida de la flota griega que debía dirigirse a Troya para castigar el rapto de Helena. Sin embargo, Artemisa impidió el sacrificio, sustituyendo a Ifigenia por un ciervo y trasladándola al país de los tauros, gobernado por Toante. Allí fue convertida en sacerdotisa del templo de Artemisa y era la encargada de iniciar los ritos de los sacrificios humanos a los que se sometía a cualquier griego que llegase al país. Su hermano Orestes había matado a su madre Clitemnestra como venganza por el asesinato de su padre Agamenón y había sido absuelto en el juicio en el que era acusado del crimen...LAS TROYANAS.Es un canto lleno de dramatismo por las consecuencias de la guerra. Se destaca la crueldad de los vencedores, que en su desmesura, no tienen piedad con los vencidos, ni respeto a los dioses, ya que profanan sus templos. Ni siquiera tienen consideración con los niños, manifestando así abiertamente su temor a ellos cuando crezcan. ..No cabe duda de que Eurípides, el dramaturgo filósofo, se separa abiertamente, como en otras obras, de la concepción de los dioses de su época, llevando su reflexión mucho más allá.. .Editado por Espasa-Calpe, 1975. 160 páginas tomadas de color. 17 x 11 cm. Encuadernado en rústica algo deslucida. ....COLECCIÓN AUSTRAL. Nota El tono de las fotos varía respecto al original a la venta**VER otros TÍTULOS de EURIPÍDES que tengo A LA VENTA
Pago |
|
Transferencia bancaria, ingreso. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días desde que hace la compra. |
Envío por MENSAJERÍA (4,95 euros) el mismo día o el día siguiente de la recepción del pago. Para envío por MENSAJ ERÍA es necesario facilitar cuando haga la compra un teléfono de contacto, sea un móvil o un fijo. Se enviará referencia del tracking Entrega en un máximo de 72 horas. Para envíos a Canarias, Ceuta, Melilla y al extranjero preguntar previamente Posibilidad de envío por CORREO ORDINARIO bajo la responsabilidad del comprador. (2,5 euros) >>Ver otros lotes que tengo a la venta para ahorrar gastos de envío<< http://www.todocoleccion.net/anquises_vendedorTC |