FACSIMIL
Libro de oraciones de Claude de France
Editorial: Quaternio Verlag Luzern – Lucerna, 2009
Edición: Limitada a 980 ejemplares numerados
Incluye el Notizbuch de Roger S. Wieck (No es comentario)
Descripción:
Esta exquisita edición facsimilar reproduce fielmente el célebre Libro de oraciones de Claude de France, una de las joyas más refinadas del arte de la miniatura francesa del Renacimiento. Cada ejemplar ha sido elaborado con un meticuloso proceso artesanal que respeta las dimensiones, colores y texturas del manuscrito original, ofreciendo una experiencia visual y táctil excepcional. Las hojas han sido recortadas a mano siguiendo con precisión el formato del códice original.
Encuadernación:
El volumen está encuadernado en un lujoso terciopelo rojo burdeos, con cierres metálicos dorados en forma de flor de lis —símbolo de la realeza francesa—. Cada ejemplar incluye un facsímil pegado manualmente del ex libris de Pablo Picasso, presente también en el manuscrito histórico, detalle que realza su valor artístico y coleccionista.
Presentación:
El facsímil y el Notizbuch de Roger S. Wieck se presentan en un elegante estuche protector, acompañado de una lupa óptica de alta calidad de Eschenbach Optik, que permite apreciar los minuciosos detalles de las miniaturas y la caligrafía.
Libro de oraciones de Claude de France
El Libro de oraciones de Claude de France es una joya del arte miniaturista renacentista, célebre por su diminuto formato —apenas 49 x 69 milímetros— y su deslumbrante riqueza pictórica. Creado hacia 1517 en Tours, fue iluminado por el llamado Maestro de Claude de France, artista predilecto de la reina. La obra, compuesta por 104 páginas que contienen 132 escenas bíblicas, representa episodios de la vida de Cristo, la Virgen, los Apóstoles y diversos santos, todo ello con una finura técnica y cromática extraordinaria.
Su ejecución revela la influencia del arte italiano que dominaba la corte francesa de Francisco I, esposo de Claude, en particular de maestros como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel. Los fondos dorados, los marcos ornamentales y las escenas de una espiritualidad contenida convierten este manuscrito en un prodigio de devoción y elegancia.
Un símbolo de devoción y refinamiento cortesano
Claude de France (1499–1524), hija de Ana de Bretaña y Luis XII, fue una de las figuras más cultas y piadosas de su tiempo. En ocasión de su coronación, encargó esta obra como libro personal de oración, un objeto íntimo que combinaba fe y arte. El pintor integró el escudo de armas y los emblemas personales de la reina en varias páginas, resaltados con oro, reforzando el carácter personal y simbólico del códice.
Arte en miniatura al servicio de la espiritualidad
A pesar de su tamaño diminuto, el manuscrito despliega un virtuosismo excepcional: cada escena está pintada con minuciosidad microscópica, logrando un efecto de profundidad y delicadeza cromática únicos. Las imágenes ocupan casi la totalidad del espacio, relegando el texto a breves pasajes de oración que se entrelazan con las miniaturas. Este predominio visual convierte el libro en una meditación ilustrada sobre la vida de Cristo y la Virgen.
Un manuscrito de historia fascinante
La trayectoria del Libro de oraciones es en parte misteriosa. Se tiene constancia de que, tras la Segunda Guerra Mundial, fue adquirido por el librero vienés H. P. Kraus, pasando más tarde al coleccionista neoyorquino Alexandre P. Rosenberg. Finalmente, su viuda lo donó a la Biblioteca Pierpont Morgan, donde se conserva actualmente.
La obra refleja, en miniatura, la síntesis perfecta entre arte, devoción y mecenazgo que caracterizó al Renacimiento francés.
Codicología
CONSULTAR PARA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
CONDICIONES DE PAGO, APLAZADO, FACTURA , ENVÍO, ENTREGA ETC
OBSERVAR IMÁGENES