Accepts offers

FUENTES

Shipping from 4,94€

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Fuentes

Catálogo de la exposición encuadernado en Tapa dura (Cartoné) con la portada ilustrada. Hojas de guarda azul oscuro y anteportada o portadilla.

Editado por el IVAM Institut Valencia d'Art Modern, Centre Julio González, Generalitat Valenciana, València, 20 septiembre – 4 diciembre 2005

Patrocina: Fundación Astroc

Textos: Consuelo Císcar Casabán y Rafael Sierra

Año de publicación: 2005

Idioma: Español, Valenciano e Inglés

Páginas: 184

Formato: 30 x 24 cm

Peso aprox.: 1,335 Kg.

Ilustraciones a color: 49

ISBN: 84-482-4213-0

DL: V-4818-2005

La exposición “Fuentes” que forma parte de las muestras que el IVAM ha organizado con el agua como protagonista, reúne las obras de seis artistas, José Manuel Ballester, Mar Solís, Esther Pizarro, Juan Asensio, Miquel Navarro y Gerardo Rueda. Todas las piezas se han realizado exprofeso para esta exposición, salvo la fuente de Gerardo Rueda, que no obstante es una obra inédita que se exhibe por primera vez.

José Manuel Ballester (Madrid, 1960) artista destacado en el reciente panorama artístico por su trabajo pictórico y fotográfico en el que interpreta la arquitectura pública y su contexto urbano, con un lenguaje personal contemporáneo, repleto de referencias cultas y con un virtuosismo técnico aprendido del estudio de los grandes clásicos, ha realizado en acero la obra titulada “Fuente Valencia” “inspirada en la forma de recoger y guardar el agua en aquellas culturas donde ésta escasea. Por ejemplo, en el Sur de España y en las culturas árabes, en las zonas más próximas al desierto”

Mar Solís (Madrid, 4 de enero de 1967) es una escultora que ha sido discípula de Martín Chirino y colaboradora de Eva Lootz, cuenta con una extensa trayectoria expositiva, con “Muros de agua” ha realizado “una pieza transitable, construida para pasearla y acariciar sus paredes líquidas y una vez reconocida, mirar más allá del muro.(...) Como una alegoría al paisaje, la pieza sustrae una porción del horizonte de allí de donde nace el agua dulce de las primeras fuentes, alertando al transeúnte a dirigir la mirada a todos los detalles dibujados, las líneas que sustentan el muro, son imágenes de arquitectura orgánica, de líneas barrocas que la tierra ofrece al hombre como único acceso al recuerdo de un lugar habitable.”

Esther Pizarro (Madrid, 1967) escultora con una larga trayectoria artística centrada en el estudio de las ciudades desde diversas perspectivas y su relación con los elementos que las constituyen y sus habitantes. Para la muestra ha realizado la obra “ Fuente de la palabra” para la que ha tomado como punto de partida “La interesante morfología de la provincia, a través de un proceso de esquematización formal, ha dado lugar a la forma exterior del receptáculo fuente. Otro elemento catalizador ha sido el formado por los ríos que atraviesan la mencionada provincia, los cuales han creado una serie de plataformas horizontales por donde resbala el agua, impulsada lentamente con unos surtidores, que se mimetizan en la chapa que los alberga”

Juan Asensio (Cuenca, 1959) pertenece al grupo de escultores cuya poética de la forma en su práctica escultórica le llevan trabajar básicamente la piedra y la madera en una obra que se aproxima a los postulados del constructivismo y el racionalismo. En su obra, Sin título, 2005 crea un espacio íntimo y privado que transmita paz y tranquilidad, un paisaje interior. Para ello he utilizado dos elementos primarios: el agua, con toda su carga poética y simbólica de vida en continua transformación, de pureza, del fluir del tiempo, de lo mutable... Y la piedra, símbolo de lo estable, permanente e inmóvil. Este espacio lo componen dos elementos escultóricos. Uno vertical, de estructura cilíndrica a la que he realizado unas sutiles intervenciones que nos evocan el mundo vegetal. En ella se intuye la forma de crecimiento y desarrollo de plantas y árboles. La otra, plana, de estructura cuadrada, casi flotando en el agua a modo de planta acuática. Podríamos decir que son por lo tanto, abstracciones geométricas de elementos tomados de la naturaleza.

Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945) está considerado internacionalmente como una de las voces más personales dentro de la escultura contemporánea. Se inició en la pintura hacia 1964, con series de dibujos y pinturas sobre papel. En 1968 realizó obras en relieve, con goma y plástico, cercanas al expresionismo. A partir de 1972 adoptó la escultura como forma de expresión y se interesó por las instalaciones y montajes, a modo de paisaje escultórico. En la década de los setenta, alternó los montajes con las esculturas en el sentido más autónomo y tradicional. La obra de Miquel Navarro se ha incorporado a los fondos de los más importantes museos y colecciones públicas. Para la muestra organizada por el IVAM ha realizado la obra “Estanque Lunar”, se ha inspirado en la “Percepción del estanque del manantial como una olla circular donde se posa la minúscula luna menguante; es la imagen de la fuente que emana constante noche y día, reflejo de la luna sobre el surgir del agua subterránea, principio de vida. Bordes, anillos, canales y tuberías sugieren el discurso horizontal que tomará el agua a través de la superficie”.

Gerardo Rueda Salaberry (Madrid, 23 de abril de 1926 – 25 de mayo de 1996) su obra es quizás tan original y única como su educación y su trayectoria artística a lo largo de las últimas cuatro décadas. Rueda fue educado en el liceo francés de Madrid, además su vocación cosmopolita y su interés por todo aquello que sucedía más allá de nuestras fronteras le hicieron rehuir siempre los estereotipos y los tópicos hispánicos. Gerardo Rueda dio el título Manhattan a tres esculturas en hierro realizadas entre 1968 a 1971: una cromada, otra pavonada y otra dorada. Estas esculturas eran maquetas que habrían de pasar a ser ejecutadas a gran escala; como sucede con casi todas sus obras escultóricas de esta modalidad, el artista dejó preparados materiales para su fundición. La que se incluye en la muestra “Fuentes” es la ejecutada en hierro cromado, Manhattan II, de 1971, y era una de las esculturas favoritas del propio artista.

avatar rauschenberg
From 10/03/2015
Spain (Valencia)
Seller registered as a private person.