En este libro se reproducen unas conferencias de Faustino Cordón con una reflexión general sobre la ciencia basada en la propia experiencia, y con el esclarecimiento de algunos puntos especialmente significativos (como el origen de la ciencia experimental y el de la ciencia evolucionista a partir de la experiencia humana del nivel animal del ser vivo) con los conceptos ganados como biólogo.
En el primer capítulo se define al hombre del único modo posible: por su proceso de origen. Con la palabra, el hombre se desprendió de la evolución animal, por lo que su historia no es la de su evolución dentro de la evolución conjunta de los animales, sino la de la evolución de las relaciones entre los hombres, que secundariamente influye sobre los demás seres vivos. La evolución de su acción y experiencia se nutre de tres fuentes: la acción personal (la objetivación de la conducta humana); los procesos naturales a los que se aplica “experimentalmente” en el trabajo (el arte, la habilidad técnica, producto de su desmenuzamiento analítico progresivo); y las relaciones sociales, ante todo en la producción (con el consiguiente desarrollo de la cooperación de los hombres en el trabajo, que derivó históricamente en diversas formas de dominio de unos hombres sobre otros, no sólo para organizar la producción sino para apropiarse de los frutos del trabajo).
El segundo capítulo trata del surgimiento de la ciencia como actividad social diferenciada, con la culminación histórica de tres corrientes de progreso del pensamiento empírico, en el curso de pocas generaciones: al elevarse el conocimiento a una problemática distinta y superior; al determinar cambios sustanciales en la actividad productiva y en el modo de vida de los hombres; y como base de una interpretación de la realidad (materialista, monista), superadora del antropomorfismo. La actividad intelectual intensa de determinados hombres, con un dominio práctico del trabajo artesanal rico y variado, en los enclaves más dinámicos de la Europa de los siglos XV y XVI, esbozó la figura del científico profesional.
Éste elevó progresivamente el conocimiento empírico a ciencia experimental (a teoría verificable mediante experimentación) perfeccionando la descripción, la clasificación y la experimentación de los hechos. De ese modo se descubrieron y se definieron las grandes coordenadas evolutivas del universo, por su coherencia interna: los seres de la misma complejidad que interactúan dentro de los niveles que ellos mismos constituyen. Y se inició la construcción de cada una de las grandes ciencias básicas que se refieren a esos niveles naturales objetivamente establecidos (partículas subatómicas, átomos, moléculas, proteínas globulares, células, animales), nutriéndose con toda la experiencia ganada sobre los entes correspondientes.
Tras esa primera fase histórica de búsqueda del conocimiento por el conocimiento, que posibilitó la revolución industrial, e influyó decisivamente en la concepción que el hombre se formó entonces de la realidad, en la organización social de la ciencia y la enseñanza, y en la sociedad en general, se produjo la recaída de la ciencia en el empirismo, característica de la crisis actual de la ciencia.
Su estudio es el objeto del tercer capítulo. En parte, se trata de una crisis de crecimiento, puesto que, al desarrollarse, la ciencia acumula conocimientos que no pueden interpretarse dentro del marco conceptual de la ciencia experimental. Pero, sobre todo, responde a causas externas, ya que, en lugar de esclarecer y corregir los objetivos de la actividad productiva, la ciencia actual está estructuralmente al servicio de la lógica y de los objetivos particularistas de las grandes empresas capitalistas. Con sus graves efectos añadidos, bien notorios: como la radicalización extrema del trastorno humano del equilibrio natural, la reconversión de la universidad en un centro de formación profesional, el deterioro serio de la personalidad típica del científico y la creciente irracionalidad del hombre común, sin exceptuar a los investigadores mismos.
En el cuarto y último capítulo, F. Cordón se plantea lo único que está realmente a su alcance: cómo puede contribuir la rectificación de la teoría científica, del ejercicio de la investigación y de la docencia de la ciencia al perfeccionamiento, que pide la época, de la sociedad. A saber: 1) sometiendo a conocimiento experimental todos los procesos naturales que objetivamente son susceptibles de ello, comenzando por el descubrimiento de los niveles concretos de integración energético-material que subyacen en los campos de conocimiento donde aún no han sido precisados; y 2) elevando el conjunto de los conocimientos experimentales a un nuevo tipo de problemas, que, por decirlo así, pueden dar razón y coronar los grandes logros de las grandes ciencias experimentales, y superar su discontinuidad epistemológica: problemas tales como la naturaleza de los entes unitarios de cada nivel, de cómo su individualidad surge y se mantiene a partir del incesante proceso de los entes de nivel inmediato inferior; o, cómo, de nivel en nivel, la evolución conjunta del universo da cuenta de cada ente individual (y, en particular, de nosotros, los humanos), y, recíprocamente, dquiere sentido para los individuos. Lo primero urge sobre todo en el campo de los seres vivos, ya que nosotros mismos lo somos, concretamente animales. Y, para lo segundo, contamos con esa ventaja de la experiencia directa del hombre como ser vivo: lo que permite descubrir aspectos que se nos escapan en los individuos de otro nivel de integración, e incluso elevar todos los hechos experimentales pertinentes a una consideración nueva y superior -dinámica, integradora e histórica-, y decisiva para exigir la difusión universal de ese pensamiento científico general.
La edición de 1982 incluye cuatro apéndices sobre otros tantos temas epistemológicos: 1) significación del aristotelismo crítico (desde Avicena y Averroes) en relación con el origen de la ciencia experimental; 2) posibilidad de superar el monismo “aristotélico” de la ciencia experimental mediante el estudio científico-evolucionista de los seres vivos, integrando los recursos acumulados por las ciencias experimentales y por las ciencias del hombre y de la cultura, y superando sus respectivas limitaciones epistemológicas, para fundamentar el monismo evolucionista; 3) base y límite epistemológico respectivos de la ciencia experimental y la ciencia evolucionista; y 4) la necesidad de debatirse entre la creación audaz y la perplejidad intelectual, como propia de todo hombre de ciencia genuino.
**********************************************
El Almacén Secreto de Diógenes es su tienda personal en Internet. Pueden ver todos los tesoros del Almacén pulsando en el enlace Todos sus lotes, en la parte superior derecha de esta página.
Gastos de envío para España: 5 euros. Hago descuento en gastos de envío para varias compras agrupadas en un solo paquete. Combino gastos de envío de varios lotes por el precio de uno solo dependiendo del peso y volumen. Todas las compras salen de este Almacén por correo certificado adecuada y minuciosamente embaladas para asegurar que llegan en buenas condiciones. De esta forma y con el número de envío que facilito el mismo día en que sale el paquete, el destinatario puede seguir por internet la llegada de su compra en la página de Correos en el apartado Localizador de envíos. No hago entregas en mano porque no estoy.
El Almacén Secreto de Diógenes funciona bajo un saludable principio de mutua confianza: "pago inmediato x envío inmediato".
Por favor, no compre si no va a pagar de inmediato. Todo pago pospuesto más de tres días hace que anule el pedido e informe del impago a Todocolección, salvo acuerdo previo a la compra. Si está interesado en algo que no puede pagar ahora, dígamelo, se lo reservo y llegamos a un acuerdo de fecha y plazos.
El pago se hará por transferencia a OpenBank. Planteen, por favor, sus dudas antes de comprar. No al contra reembolso, que incrementa los gastos de envío 5 euros. Junto al giro postal, para el siglo XIX. No quiero enviar algo que después puede no ser recogido y por tanto devuelto por Correos. Desde fuera de España es bien recibido el pago por transferencia bancaria o por Western Union.
Recalco que cualquier duda, por favor, no duden en consultarla antes de comprar. Por favor, no me contacten después de la compra para negociar los términos. Evito Paypal en España porque me cobran por recibir un pago el 5% del importe.
Los envíos no incluyen dentro ninguna información de precio, con lo que pueden encargar que salga de este Almacén directamente a quien y a la dirección que elijan en el caso de querer hacer un regalo.
Lo que ve es lo que compra. Las fotos de esta página son del objeto en venta y no son imágenes genéricas o de promoción que provengan del editor, del fabricante, de archivo o de la web.
Nombres, gaitas y marcas citadas son propiedad de sus respectivos dueños.
- Texto, documentación y catalogación: Uso reservado solo para esta venta. Almacén Secreto de Diógenes.
- Fotos: Copyright©Ellen Rhike.
¿Busca una biblioteca completa sobre un tema específico, un autor, una especialidad, un género, especialmente formada para usted? Diógenes puede prepararle no importa que colección de libros que satisfaga su búsqueda y sea un placer para sus ojos. Formamos bibliotecas sobre no importa que asunto incluyendo arte, biografía, literatura, cómics, historia de un periodo específico, música ...
*****************************************************************************
International buyers are welcome. We ship worldwide. Payments by international bank transfer. Postage discounts for multiple items. Please, feel free to ask any questions.
Are you looking to have a library created just for you? Diógenes can assemble a great book collection for you that will satisfy the mind and please the eye. We can supply books on any subject, including art, biography, literature, New York, Madrid, London, history, music, film ...
Bienvenidos sean a este Almacén Secreto de Diógenes los hurgadores del tiempo, los recicladores de mitos, aquellos en cuyos relojes las agujas giran hacia atrás o han sido suprimidas. Bienvenidos sean los nostálgicos, aquellos que saben que han tenido algo que ya han perdido, los que conocen y degustan el valor de lo escaso, el peso de los detalles y de las formas, las texturas, los que, en definitiva, no son lo que comen sino lo que evocan y añoran. Esta es su casa. Aquí no se tira nada, se cambia, se vende, se da pero la basura es lo único prohibido. Bienvenidos sean.