GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ- MARTA LYNCH-BEATRIZ GUIDO-JOHN UPDIKE.....FIRMADO

Accepts offers

Shipping from 15,00€

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

¡¡¡¡¡¡¡ COMPRAMOS LIBROS DEDICADOS Y FIRMADOS !!!!!!! ¡¡¡¡

¡¡¡¡¡¡¡ COMPRAMOS LIBROS DEDICADOS Y FIRMADOS !!!!!!! ¡¡¡¡

LA MUJER , VARIOS AUTORES - FIRMADO - EDITORIAL JORGE ÁLVAREZ- 1966

GABRIEL GARCIA MARQUEZ- MARTA LYNCH-BEATRIZ GUIDO-JOHN UPDIKE-ANGELICA GORODISCHER-MARY McCARTY

Gabriel José García Márquez (Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927-Ciudad de México, 17 de abril de 2014, fue un escritor, guionista y periodista colombiano. Reconocido por sus novelas y cuentos, también escribió narrativa de no ficción, discursos, reportajes, críticas cinematográficas y memorias. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional de Colombia e inició sus colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. Fue conocido como Gabo, o Gabito, por sus familiares y amigos.En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente».

Junto a Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, fue uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano. Está considerado uno de los principales autores del realismo mágico, y su novela más conocida, Cien años de soledad, es una de las más representativas de esa corriente literaria. Se considera que a su éxito se debe que el término se aplique a la literatura surgida a partir de 1960 en América Latina.

En 2007 la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una edición popular conmemorativa de esta obra, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.

Marta Lynch (Buenos Aires, 8 de marzo de 1925-ibid., 8 de octubre de 1985), seudónimo de Marta Lía Frigerio, fue una escritora argentina.Escribió siete novelas y nueve colecciones de breves obras de prosa.

Trayectoria

Lynch en su juventud.

Perteneció al grupo de escritoras argentinas de la generación de la década de 1950 (como Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Sara Gallardo, entre otras) que escribieron varios best-sellers y fueron muy populares y polémicas en su tiempo.Alberto Girri definió a Lynch como una escritora "poco menos que única entre nosotros, por su ímpetu y destreza narrativa y por haber incorporado a nuestra literatura personajes como la señora Ordóñez o la Colorada Villanueva, acaso arquetípicos de nuestro medio".[cita requerida]

Se licenció en literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se casó con el abogado Juan Manuel Lynch. Viajó y dio conferencias en Europa y en distintos países americanos: México, Cuba, Paraguay, Chile y Uruguay, y fue colaboradora de La Nación y de numerosos diarios y revistas del país y de América. En Alemania fue proclamada una de las diez mejores cuentistas de Sudamérica.[cita requerida]

El libro Cuentos de colores reúne un conjunto de doce relatos donde es posible verificar su calidad excepcional de escritora.

Beatriz Guido (Rosario, 13 de diciembre de 1922-Madrid, 4 de marzo de 1988) fue una escritora argentina, miembro de la Generación del 55.[1]​[2]​ Autora de novelas, libros de cuentos, obras de teatro y guiones para cine y televisión, fue pareja sentimental y artística del director Leopoldo Torre Nilsson, con quien colaboró en diferentes películas, y junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch fue una de las tres novelistas argentinas más leídas de las décadas de los 50, los 60 y los 70.

Su obra marcada por la religión católica, se centra en el análisis de la realidad sociopolítica de la Argentina de su época, la introspección psicológica de sus personajes oprimidos y en el cuestionamiento a las represiones sexuales hacia los jóvenes imperantes en las clases altas y pequeño-burguesas argentinas.

John Hoyer Updike (Reading, Pensilvania, 18 de marzo de 1932-Danvers, Massachusetts, 27 de enero de 2009) fue un escritor estadounidense, autor de novelas, relatos cortos, poesías, ensayos, libros para niños, así como de un libro de memorias personales. También hizo crítica de arte y literaria.

La obra más importante de Updike fue la serie de novelas sobre su famoso personaje Harry Conejo Angstrom (Corre, Conejo; El regreso de Conejo; Conejo es rico; Conejo en paz y la novela de evocaciones y remembranzas del mismo personaje, titulada Conejo en el recuerdo). De la tetralogía, Conejo es rico y Conejo en paz le permitieron ganar sendos premios Pulitzer en 1982 y 1991.

Definiendo el tema de sus relatos como «el protestante de clase media de una pequeña ciudad norteamericana», Updike es reconocido por una cuidadosa artesanía en su método de escribir, su distintivo estilo y su abundante obra -escribió una media de un libro al año. Publicó un total de veintidós novelas y más de una docena de colecciones de relatos. Cientos de sus historias, reportajes y poemas fueron apareciendo regularmente en el semanario The New Yorker desde 1950.

Su trabajo como escritor explora habitualmente las motivaciones humanas sobre el sexo, la fe, la razón última de la existencia, la muerte, los conflictos generacionales y las relaciones interpersonales.

Angélica Beatriz del Rosario Arcal de Gorodischer (Buenos Aires, 28 de julio de 1928 - Rosario, 5 de febrero de 2022)[1]​ fue una destacada escritora argentina, considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica junto con la española Elia Barceló y la cubana Daína Chaviano.

Mary Therese McCarthy (21 de junio de 1912-25 de octubre de 1989) fue una novelista y ensayista estadounidense.

Trayectoria

Nació en Seattle, Washington, y quedó huérfana a los seis años, con tres hermanos menores: sus padres de origen irlandés habían muerto en la epidemia de gripe de 1918. El responsable de cuidar a McCarthy fue un tío suyo, católico; lo hizo duramente (así lo reflejará en sus Memorias). Cuando no pudo soportarlo más, logró ir a vivir con sus abuelos maternos a Seattle: Augusta Morganstern era judía y Harold Preston, protestante. Bajo la vigilancia severa de los Preston, McCarthy estudió en el Annie Wright Seminary en Tacoma, y finalmente fue a graduarse en el prestigioso Vassar College en 1933, que marcó su vida y que reflejó en El grupo.

Se movió en los círculos de izquierda en Nueva York de los años treinta, siendo a la vez muy crítica con el estalinismo. Colaboró en la Partisan Review y asimismo en The Nation, The New Republic, Harper's Magazine, y The New York Review of Books. Llamó la atención por la agudeza de sus críticas y por su buena formación. Entre los cuarenta y los cincuenta criticó al reacionario mccarthyismo y a sus secuelas, pero también a los izquierdistas más ciegos. Su crítica a la cultura y al poder se percibió en sus campañas contra la guerra de Vietnam y contra los escándalos del presidente Nixon de los setenta.

avatar turumburu
From 14/06/2019
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about Gabriel García