Alberto Prieto. Historias de masas sin masas.
Madrid: Akal, 1981 (Akal Bolsillo; 49) - 110 p.
Aproximadamente 120 gramos - Tarifas de correos – Ver en condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
–
¿Hasta qué punto la Historia que hacemos llega a todos? ¿Cuál es la Historia que llega a las masas? ¿Cómo llevar la Historia a las masas?
En este libro no resuelvo ninguno de estos interrogantes, tan sólo reflexiono en voz alta sobre una cuestión: ¿qué Historia es la que se da a las masas? Quizás de la lectura de estas páginas se saque una visión negativa, de que no es posible realizar una auténtica Historia de masas mientras no se controlen los medios de comunicación, pero esto no es totalmente cierto, se puede realizar una política progresista luchando por la democratización de éstos a base de ir creando diversos tipos de alternativas de índole popular.
En todos estos campos existe un amplio número de experiencias tanto fuera como dentro de nuestro país y quizá sean los historiadores los que aún no hayan desarrollado en profundidad estas posibilidades, tal vez por un simple pudor a la divulgación, por estar demasiado encerrados en las Universidades, por falta de incremento de revistas en esta línea, por temor a realizar una Historia que sea calificada de periodística o por otras razones. Lo que sí es cierto es que éste es un reto y que no está resuelto todavía. Este libro es un intento de comenzar a pensar en él, según las palabras de Gramsci:
“El modo de ser del nuevo intelectual no puede consistir ya en la elocuencia como motor externo y momentáneo de afectos y pasiones, sino enlazarse activamente en la vida práctica como constructor organizado y persuasor constante... remontándose por encima del espíritu abstracto matemático”.