Mariano Peset (coord.). Historia de la Universidad de Valencia. Volumen I – El Estudio General
València: Universitat de València, 1999
Tapas duras - Ilustraciones en blanco y negro y color – 330 p.
Aproximadamente 970 g. - Tarifas de correos – Ver en condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
--
Del prólogo:
[...] En nuestra universidad, en las últimas décadas, ha surgido un numeroso grupo de investigadores que trabajan sobre su pasado. La mayoría de ellos se han agrupado en torno a la persona a la que encargamos la coordinación de esta obra, el profesor Mariano Peset. Nadie mejor que él podía hacerlo. No se trataba de improvisar unas páginas de apología o de dar pie a cuidadas ilustraciones -que también son usuales en estos casos. Podía y debía redactarse una historia de la Universidad de Valencia amplia, bien informada, que reuniese a todos esos investigadores y realizara una síntesis de lo mucho que sabemos como consecuencia del avance experimentado en la investigación, especialmente durante las dos últimas décadas. Valencia tuvo una de las primeras historias de la institución universitaria, la de Ortí y Figuerola, publicada en 1730, y hubo otra aceptable para su época, la de Velasco y Santos, aparecida en 1868, pero nuestro fin de siglo requería estos volúmenes, en donde se condensa la historia de un modo nuevo, no sólo por lo que ahora sabemos sino también por la manera de concebir y de transmitir el conocimiento que tenemos del pasado. [...]
ÍNDICE
Prólogo del rector Pedro Ruiz Torres
Historiografía y memoria. Mariano Peset
PODERES, PROFESORES Y ESCOLARES
Fundación y estructura de poderes. Mariano Peset
Las Germanías y el rectorado de Salaya,.Manuel Vicente Febrer Romaguera
Dos reformas universitarias. Amparo Felipo
La visita del Patriarca Ribera y de Alonso Coloma. José Seguí Cantos
Los Colegios Universitarios. Mercedes Vico Monteoliva
Constituciones y gobierno. Pilar García Trobat y Pascual Marzal
Profesores y cátedras. Amparo Felipo
Estudiantes y grados. Amparo Felipo
SABERES Y DOCTRINAS
Los viejos gramáticos. León Esteban
Gramática humanista. Andrés Gallego Barnés
La Facultad de Filosofía o Artes. Alfonso Esponera Cerdán
Matemáticas y Astronomía. Víctor Navarro Brotons
La Facultad de Medicina. José Mª López Piñero
El Hospital General. María Luz Terrada
Leyes y cánones. Pascual Marzal y Javier Palao
Teología: una Facultad sin grandes figuras. Antonio Mestre
GALERÍA DE PERSONAJES
Juan Luis Vives, un desterrado. Enrique González
Joan Llorenç de Salaya, un rector poderoso. Enrique González
Pere Joan Olivar y el fracaso del erasmismo. Miguel Almenara y Manuel Vicente Febrer Romaguera
Miguel Jerónimo Ledesma y Pedro Juan Núñez, dos helenistas. Ferran Grau Codina