I LOVE NEW YORK, POESÍA, EJEMPLAR ÚNICO, EDICIÓN ESPECIAL DE 50 EJEMPLARES, AJO MICROPOETISA, ETC

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Rareza. Libro de poemas de diferentes poetas (ver foto) editado con ocasión de la celebración del Festival Poetas por kilómetro cuadrado, celebrado en Nueva York entre el 15 y el 19 de mayo de 2014.

-----------

I < 3 NY fue un proyecto poético de Meninas Cartoneras que surgió en el marco del festival Poetas por km2. Fabio de la Flor, en el prólogo a este trabajo, menciona que: «El festival sobrevive gracias a que cada vez hay más amor, más confianza y sí, quizá, menos dinero. Pero esta ecuación, al contrario de lo que parece, es una fórmula óptima hoy en día para sacar adelante Poetas por Km2. Si hubiese menos amor pero más dinero, es probable que no hubiera tanta confianza. Si no hubiera confianza, tampoco habría tanto amor, pero es probable que hubiese mucho dinero. Y en ese caso en el que no hubiese ni amor, ni confianza, pero sí mucho dinero, Poetas por Km2 sería un banco. Y en el caso en el que no hubiera ni amor, ni confianza, ni dinero,Poetas por Km2 sería una institución. Sin embargo, si hubiera mucho amor y mucha confianza y mucho dinero, entonces Poetas por Km2 sería una utopía».

Tomo la ecuación «amor + confianza – dinero» ya que suele ser el pan de cada día de algunos colectivos o grupos culturales, sobre todo en lugares como América Latina, y me doy cuenta de cómo algunos proyectos son capaces de surgir dentro de crisis sociales, económicas y culturales —así, de esta forma, se originaron las editoriales cartoneras—. Proyectos como este libro cubren ciertas necesidades sociales y culturales que llegan a traspasar las fronteras geográficas, dejando una muestra de lo que están haciendo autores contemporáneos en el campo de la poesía.

Producido por una de las editoriales cartoneras pioneras en España, este poemario ha sido traducido por Ana Laura López. El diseño editorial y la maquetación han estado a cargo de Carlos Cáceres (Hokusai Lab), y las ilustraciones son obra de Lucas Agudelo. Este grupo de colaboradores, junto con las editoras de Meninas Cartoneras, han creado una obra muy particular, como todos sus trabajos. En este caso, potencian los poemas de escritores (ya sea en equipos o colectivos) como: Accidents Polipoètics, Ajo, Claire Donato, Eduard Escoffet, Robert Fitterman, Javier Gallego Crudo, John Giorno, Josep Pedrals, Urayoan Noel, Sole Parody, Edwin Torres, Peru Saizprez y María Salgado. Algunos son activistas poéticos, otros, según su descripción, agitadores culturales operformers, pero, al fin y al cabo, todos son poetas. Bajo estos perfiles se encargan de detallar sus inquietudes a través de cada verso, para que el mismo lector sea quien decodifique el mensaje y pueda percibir otras formas de ver el mundo desde lugares ajenos a él, o incluso al autor mismo.

Algo que me gustaría destacar de lo que menciona Fabio de la Flor hablando del proyecto, que bien lo podríamos enfocar a las políticas de todas las editoriales cartoneras, es que «Nos interesa la demanda, no la oferta, nos interesa el estímulo, no la consecuencia, nos interesa la acción más que la reacción, nos gustan las preguntas más que las respuestas». Y es esto lo que provoca la lectura de I < 3 NY, un estímulo que crea preguntas e inquietudes en el lector.

Es un libro en el cual el lector podrá apreciar, de primera mano, la labor artesanal de su diseño en armonía con el contenido. Poseer un poemario de la serie de 50 —al igual que sucede en la plástica con los grabados, se puede adquirir uno de la serie—, es tener entre manos una obra que fue singularmente acabada por un colectivo.

La cubierta está hecha en cartón y contiene un conjunto de elementos propios del collage que convierten estas obras en piezas únicas. De ahí parte la ilustración de Lucas Agudelo hasta la contracubierta, pasando por el lomo, el cual está escrito a mano. La primera página ya te dice el número de ejemplar que has adquirido y el total fabricados del que consta la serie. Otra de las características del libro es la parte «Esta página es la nada sin un poema tuyo / This page is nothing without a poem from you», donde aparece el resto de la página en blanco sobre el que se anima al lector a participar en lo que será parte de «la milla de la palabra» dentro de Poetas por Km2.

Así, las Meninas Cartoneras han conseguido crear, una vez más y siguiendo la tónica de su catálogo, una obra especial e irrepetible.

avatar loslibrosdelapiscina
From 16/06/2015
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about Etc

See more lots about I Love New York