DERRIDA, Jacques, No escribo sin luz artificial, traducción de Rosario Ibáñez y María José Pozo, Valladolid, Eds. Cuatro, 1999, primera edición, 196 pp. Cubierta editorial con solapas. 21,5 x 12,5 cms.
Libro inédito de entrevistas concedidas por Derrida (1930-2004) en diversos países: Portugal, Italia, España, Francia, Alemania y los Estados Unidos. Las conversaciones se distribuyen en cuatro apartados: tras hablar en una primera parte de los instrumentos de escritura, desde la mano hasta el ordenador; aborda en segundo lugar el problema central de su lectura: la traducción como límite, la dificultad de entender y el respeto a lo ilegible. La tercera sección trata ciertas formas de 'lo imposible', desde la amistad, la libertad o la democracia hasta la mentira, incluyendo un largo diálogo, de 1998, sobre el «hoy en día» político, que remite a la idea de ciudad refugio y del Parlamento Internacional de los escritores, núcleo de su Cosmopolitas. La última sección recoge conversaciones sobre las artes del espacio, en donde la arquitectura tiene un peso considerable, aunque sus respuestas alcanzan asimismo al cine o a la pintura. Al hilo de los diálogos ahora reunidos van apareciendo las grandes cuestiones de Derrida, formuladas de viva voz, porque, contrariamente al tópico sobre la primacía de la escritura, le interesaba enormemente la voz (una voz, eso sí, escrita).