Obra fundamental de la historiografía chilena contemporánea. Primera edición. Ediciones SUR, Santiago de Chile.
Publicada por Ediciones SUR en agosto de 1985, esta obra de José Bengoa, historiador, sociólogo y uno de los máximos especialistas en el pueblo mapuche, se ha convertido en un hito dentro del pensamiento crítico latinoamericano.
Más que una crónica histórica, este libro es un ejercicio de restitución: una cartografía extensa y rigurosa de los procesos sociales, políticos y económicos que marcaron la historia del pueblo mapuche desde la guerra colonial hasta el siglo XX. Su tono combina el análisis académico con la urgencia política de un tiempo atravesado por el debate sobre los pueblos originarios, la tierra y la soberanía cultural.
La obra está organizada en nueve capítulos y más de 400 páginas de contenido exhaustivo, que cubren desde el origen y la organización social mapuche en tiempos prehispánicos hasta las estrategias de resistencia frente a las políticas de exterminio y ocupación. El índice revela un despliegue temático impresionante: economía ganadera, comercio indígena, cacicazgos hereditarios, alianzas, guerras internas, ocupación militar chileno-argentina, y el levantamiento general de 1881.
Incluye también un valioso estudio sobre las juntas, los parlamentos, las formas de organización política mapuche en el siglo XIX y la influencia de la colonización en las estructuras tradicionales. Cada sección está documentada con fuentes primarias y entrevistas a dirigentes, lo que le otorga un carácter de archivo viviente.
Con diseño de Juan Silva R. y una portada sobria de tono gris, este ejemplar pertenece a la Colección Estudios Históricos de SUR, con impresión de la Editorial Interamericana Ltda.
Autor: José Bengoa
Título: Historia del pueblo mapuche. Siglo XIX y XX
Editorial: Ediciones SUR
Lugar: Santiago de Chile
Año: Agosto de 1985
Colección: Estudios Históricos
Diseño y diagramación: Juan Silva R.
Imprenta: Editorial Interamericana Ltda.
Páginas: 424
Encuadernación: Rústica
Estado del ejemplar: Buen estado general. Señales de uso en tapa y lomo, esquinas algo desgastadas. Interior completo, sin subrayados ni manchas.
Importancia bibliográfica y académica:
Pieza clave para investigadores de historia indígena, estudios postcoloniales, derechos humanos, políticas públicas, etnohistoria y movimientos sociales. Este título forma parte de la bibliografía básica en universidades de América Latina y Europa que abordan la historia de los pueblos originarios.
Recomendado para:
Bibliotecas especializadas, coleccionistas de historia americana, antropólogos, sociólogos, estudiantes de derechos indígenas y militantes del movimiento mapuche.