Título |
EL MUNDO |
Autor |
JUAN JOSÉ MILLÁS Juan José Millás (Valencia1946) es escritor y periodista español. Su obra narrativa ha sido traducida a 23 idiomas Se trasladó a Madrid con su familia en 1952. A finales de la década de los 60 empezó la carrera de Filosofía y Letras, en la rama de Filosofía Pura, pero los abandonó en el tercer curso. En 1974 publicó su primera novela, Cerbero son las sombras, con la que ganó el Premio Sésamo. Influido por Dostoyevski y Kafka en sus inicios, su obra está poblada de personajes corrientes que de repente se ven inmersos en situaciones extraordinarias, que muchas veces lindan con lo fantástico: desapariciones, mundos paralelos, terribles angustias que pueden desembocar en la locura, la depresión, el crimen, la muerte. Al principio de los años 90 comenzó su labor periodística en El País y en otros medios de comunicación. Juan José Millás es el creador de los «articuentos». El nombre pretende subrayar su peculiaridad principal: se trata de artículos de opinión porque aparecen como tales en la prensa, no en balde se ocupan de lo que ocurre en España y en el mundo.Por sus características, están más cerca de los textos de ficción, de la fábula o del microrrelato fantástico. Su objetivo es siempre mostrar el revés de la trama, lo verdadero y lo falso. El pensamiento, presentado a través del humor, la paradoja o la ironía, acaba por engullir la noticia, de modo que en su destilación final sólo queda una lúcida visión crítica de la realidad. En octubre de 2007 es galardonado con el Premio Planeta por su novela autobiográfica El mundo. En octubre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de Narrativa. Sus obras han sido traducidas a quince idiomas, entre ellos, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, sueco, danés, noruego y holandés. |
Editado por |
Circulo de Lectores, Barcelona, por cortesía de EdItorial Planeta |
Edición |
1ª Edición en esta Editorial |
Año |
2007 |
Idioma |
Español |
Contenido/Otros datos |
FIRMADA Y DEDICADA A MANO por JUAN JOSÉ MILLÁS (en Cadiz en 2008 con motivo de su participación las Presencias Literarias en la Universidad de Cádiz- UCA) Se adjunta tarjeta de invitación al acto El mundo de Juan José Millás, que ha sumado con él el Premio Planeta de novela a su larga lista de galardones, relata la historia de una vocación literaria muy similar a la del autor. Al igual que Millás, el narrador proviene de una familia valenciana, se instala con ella en Madrid en los años cincuenta, sobrevive con dificultad al sistema educativo franquista y al final se convierte en escritor de éxito. La superposición va más allá de la que ocurriría en una novela en clave: los títulos y argumentos de las obras de uno y otro, por ejemplo, coinciden punto por punto, mientras que el narrador responde, en distintos momentos, a los nombres de Juanjo, Juan José o directamente Millás. Para muchos, la identificación entre autor y narrador suscitará la pregunta de hasta dónde El mundo es una novela y no un conjunto de memorias o apuntes autobiográficos. Una respuesta cauta sería que se trata de ambas cosas, una novela autobiográfica o autobiografía novelada, a la manera de Pan negro de Emili Teixidor o Léxico familiar de Natalia Ginzburg. A Millás parece preocuparle menos la distinción entre los géneros que sus varios puntos de contacto. En un momento clave de El mundo, el narrador, invitado a dar una conferencia en la Universidad de Columbia, en Nueva York, decide disertar sobre «la importancia de lo irreal en la construcción de lo real», y, al volver sobre el relato de su infancia, inventa una versión ligeramente distinta de la que había relatado al principio del libro. Lo real sólo revive por escrito, sugiere Millás, con la corriente eléctrica de la fantasía; la fabulación es tan esencial como la fábula. Este tipo de escritura nos recuerda la etimología de la palabra ficción, de fingere: hacer, dar forma, moldear, elaborar. En la novela, la memoria, ya sea real o imaginaria, viene sutilmente compaginada, alterada. La ficción constriñe, selecciona y elimina, pero también enfoca una materia que carecía de contorno preciso.. El momento decisivo llegó cuando el autor recordó una frase de su padre, un inventor de barrio que en una ocasión, al demostrar cómo funcionaba un bisturí eléctrico, dijo: «Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de cerrarla». A Millás la frase le sugirió una metáfora de la escritura: «acababa de ser arrollado por una novela» que lo llevaría a explicarla. La metáfora es obvia y, en cuanto se la escarba, se revela como una versión de la vieja idea de que la escritura exorciza fantasmas personales. Una metáfora más fructífera es la de «la calle», que da título a la segunda parte de la novela, donde se retratan la infancia de Juanjo y su amistad con un niño enfermo. Asiduamente, el personaje observa la calle desde el sótano de la casa de su amigo; la perspectiva es sesgada y, por ello, fascinante, no irreal sino hiperreal. Bien mirada, la calle significa el mundo. El descubrimiento alumbra una actitud. En distintos momentos de su vida, en otras calles y en otras ciudades, el narrador experimenta una agudeza perceptiva similar. Y ese estado de ánimo lo pone en contacto con el arte. |
Páginas |
235 Guardas negras |
Tamaño / Peso |
16 x 23.5 cm aprox. / 532 gramos aproximadamente sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte |
Encuadernación/ Estado |
Cartoné (tapa dura ) con títulos en plano y lomo y sobrecubiertas ilustradas Fotografía de la cubierta Roger Viollet Fotografía del autor Juan Millás Diseño de la colección CompañiaSobrecubiertas algo deslucidas . Libro sin leer |
Pago |
Transferencia bancaria, ingreso. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días desde que hace la compra. |
VER otros TÍTULOS de JUAN JOSÉ MILLÁS que tengo A LA VENTA NOTA : NO ACEPTO OFERTAS POR ESTE LIBRO Envío por MENSAJERÍA (5,95 euros) el mismo día o el día siguiente de la recepción del pago. Para envío por MENSAJERÍA es necesario facilitar cuando haga la compra un teléfono de contacto, sea un móvil o un fijo. Se enviará referencia del tracking. Entrega en un máximo de 72 horas Para envíos a Canarias, Ceuta, Melilla y al extranjero preguntar previamente. >>Ver otros lotes que tengo a la venta para ahorrar gastos de envío<< http://www.todocoleccion.net/anquises_vendedorTC |