Thémata, Sevilla, 2007. 25x18. 232 págs. Plena tela con sobrecubierta en papel verjurado. Buen papel. Impresión a todo color. Abundantes ilustraciones. Bonita edición. // El árbol es uno de los símbolos universales de la vida, del ser humano y del ser divino. Los árboles proporcionan elementos y claves para la comprensión y la interpretación de la existencia del hombre. Son los símbolos de sus deseos, expectativas, actitudes, creencias, fracasos y logros. Una biografía humana, y la historia humana, se puede contar con árboles. Hay un árbol del paraíso, un árbol del conocimiento de la ciencia del bien y del mal, un árbol de la vida, un árbol de la eterna juventud, un árbol que se encarama hasta los cielos... Los árboles son, viven y expresan lo mismo que los hombres, lo mismo que todos los vivientes, pero lo hacen a plena luz, persuasiva y diáfanamente, con un maravilloso poder expresivo, y de un modo muy sincero. Los pintores y escultores les han copiado colores y formas y se han inspirado en ellos, los músicos les han encontrado sus melodías, los coreógrafos y bailarinas han llevado su movimiento a los escenarios de danza, los poetas han cantado sus almas. Los países, las regiones y las familias los han tomado como emblemas // Jacinto Choza es catedrático de Antropología Filosófica de la Universidad de Sevilla. Entre sus publicaciones destacan, aparte de las obras específicamente filosóficas, los libros de arte y literatura: Al otro lado de la muerte. Las elegías de Rilke (1991); Ulises, un arquetipo de la existencia humana (1996) y Locura y realidad. Lectura psico-antropológica del Quijote (2006) //