La democracia como problema (un ensayo) -José Woldenber - A lo largo de varias décadas pensamos a la democracia como una solución…
Hoy resulta claro que la democracia, en efecto, resuelve algunos problemas: el de la convivencia y competencia entre diversas corrientes políticas e ideológicas, el del relevo gubernamental, el de la expansión de las libertades. Asimismo, resulta que por ser un régimen en el que compiten diferentes opciones políticas, hace más compleja la gestión de gobierno.
Si a ello le sumamos que la democracia no se reproduce en el vacío, entonces debemos agregar a la reflexión todas aquellas realidades que influyen en su marcha y el aprecio (o desprecio) hacia sus instituciones. Así, el débil e inestable crecimiento económico, la petrificada y ancestral desigualdad, la precaria cohesión social, el déficit monumental en términos del Estado de derecho, la disímil y polarizada ciudadanía, la espiral de violencia, la corrupción, no sólo impactan en la percepción sobre nuestra incipiente democracia, sino la calidad de nuestras relaciones políticas y sociales. Es el momento de pensar a la democracia como problema, y también los problemas que debe enfrentar la democracia, si deseamos su consolidación.