Laredo en mi espejo : Villante, la ciudadela y la villa del bastón / Maximino Basoa Ojeda.-- Laredo : Asociación Amigos del Patrimonio de Laredo, D.L. 2012 ( Imprenta Lopidana) .-- 211 p. : il. n. ; 20 cm. .-- Encuadernación en rústica.
Basado en la edición original de 1932, en esta se han reordenado las entradas del segundo libro, agrupándolas por temas en cuatro epígrafes.
* ASOCIACIÓN AMIGOS DEL PATRIMONIO DE LAREDO * HISTORIA *
El autor: D. Maximino Basoa Ojeda
Nacido en 1890 en el seno de una familia acomodada, en el año 1920 Maximino Basoa ya ejerce como secretario del Juzgado. Los que le conocieron cuentan de él que era una persona cercana, sencilla, de buen humor, lo que se nota en su obra, y muy buena persona pues atendía, desinteresadamente, los mil y un asuntos legales que los laredanos, con pocos recursos, le solicitaban. Si el Derecho fue su profesión, la historia fue su pasión. Y llevado por su interés por investigar el pasado de Laredo consiguió permiso del alcalde para que le permitiera estudiar y analizar los documentos del Archivo de Historia de Laredo y del Antiguo Corregimiento de las Cuatro Villas que se apilaban en un polvoriento cuarto del viejo Ayuntamiento. Con suma paciencia en sus ratos libres, provisto de un guardapolvo, fue anotando meticulosamente diversos documentos y noticias que serían la base del libro que se publicó en 1932 bajo el título de “Laredo en mi espejo” y que tendrá diversas reediciones en los años 60 en las que se irán añadiendo nuevas investigaciones.
La reedición … se ha centrado en la obra original de 1932, integrada por dos partes. En el libro primero, que subtitula “Villante, la Ciudadela y la villa del Bastón”, el autor relata la historia de la villa desde sus orígenes hasta el momento en que se escribe la obra. En la segunda parte del libro se muestra un retrato del Laredo de hace casi un siglo, que resulta muy atractivo. Bajo el título de “Laredo anecdótico”, el autor trata los más diversos temas, desde la descripción detallada de los edificios destacados de la villa, sus calles, sus muelles, paisajes y cultivos, festejos y tradiciones, entre otros asuntos. Temas que se suceden en diferentes epígrafes –hasta 89 - sin orden aparente. Aquí ha tenido lugar el único cambio que se ha realizado en la obra original. Sin cambiar absolutamente nada del texto, se han reordenado las entradas de este segundo libro, agrupándolas por temas en cuatro epígrafes: Lugares, Producciones y Servicios, Las Gentes, y Costumbres y Festejos. Todo con el objetivo de facilitar la lectura y la búsqueda de referencias al lector sin restar frescura a la obra, uno de sus principales alicientes.
( web Ayuntamiento de Laredo )