1.- BRAULIO VIGON (1980): ASTURIAS, FOLKLORE DEL MAR, JUEGOS INFANTILES, POESIA POPULAR, ESTUDIOS HISTORICOS
- Editorial: Biblioteca popular asturiana ISBN: 8450041678
- Páginas: 342. Encuadernación de tapa blanda.
2.- G. Gómez de la Serna: (1975): JOVELLANOS, EL ESPAÑOL PERDIDO
- (Tomo II)Editorial: Sala (Madrid) Tapa blanda 21x12 cm 365 p.
- PREMIO EXTREMADURA DE ENSAYO, 1974.
3.- GONZALO ANES (1980): LOS SEÑORÍOS ASTURIANOS
- Discurso leído el 14/XII y contestación de Luis García de Valdeavellano y Armicis.
- Real Academia De La Historia. Madrid, 1980. Ed. rústica.
4.- RODRÍGUEZ, Laura (1975): REFORMA E ILUSTRACIÓN EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII: PEDRO R. CAMPOMANES. RODRÍGUEZ,
- Fundación Universitaria Española. Madrid, 1975, Octavo mayor, 0.5Kg. Rústica. Portada, 345 p., 1 h. Contenido seleccionado: España en la Ilustración. - Campomanes: Su vida y su obra. - Campomanes y la Amortización eclesiástica. - Campomanes y la libertad de comercio de granos, etc.
5.- 2000 FICHAS DE BIBLIOGRAFIA ASTURIANA (J. ALVAREZ CALLEJA, 1976)
- 360 págs. 11 x 18 Cms. Encuadernacion: Rustica.
6.- ORDENANZAS DEL GREMIO DE MAREANTES DE GIJÓN (Estudio prelimninar: José Ramón García López)
- Fundación Alvargonzález. Gijón, 2000
- 0.46Kg. Rústica con solapas. Portada, 147p., 1 h. -: El Gremio de Mareantes de Gijón, estudio preliminar. - Ordenanzas del Gremio de Mareantes de la Villa de Gijón del año mil seiscientos setenta y ocho. – Apéndices. Esta obra se divide en 3 partes: la 1ª es un estudio de los gremios de mar, su origen en España y su desarrollo, decadencia y posterior liquidación de su patrimonio en Gijón. La 2ª parte es la relación de las ordenanzas del gremio de mareantes de la villa de Gijón de 1679 y por último seis apéndices sobre cuestiones concretas de dicho gremio a lo largo de 400 años de existencia.
7.- Ángel Medina (2001): LOS ATRIBUTOS DEL CAPÓN. Imagen histórica de los cantores castrados en España
- Madrid, 2002. Ed. Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Tapa blanda con solapas; 17 por 24 cm/ 380 gr./ Buen estado/180 págs, e ilust. En balnco y negro
- Ángel Medina es catedrático de Musicología de la Universidad de Oviedo y premio extraordinario de licenciatura y de doctorado. Fue crítico musical, traductor, colaborador de Radio 2 (RNE), director de departamento y vicedecano de su facultad. Además de sus trabajos sobre música contemporánea, ha investigado en otras líneas. Así editó la Explicación de la guitarra, de Vargas y Guzmán; tradujo el Ars cantus mensurabilis, de Franco de Colonia; sacó a la luz el Diccionario Palatín; catalogó los Pergaminos litúrgico-musicales del Archivo Musical de Oviedo, y estudió aspectos de la teoría cisterciense, el símbolo aéreo de la música y la imagen histórica de los cantores castrados en España. Colaborador en revistas especializadas y en los diccionarios Grove, MGG y en el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana.
8.-Primer tercio del siglo XX: Noreña en tiempos de Pérez de Ayala
- Edita: Asociación Contigo Año de publicación: 2006
- Contenidos: Luz de domingo: de Pérez de Ayala a José Luis Garci
- Florencio Friera Suárez 9-15
- o La sociedad local de Noreña durante la Restauración
- Óscar Rodríguez Buznego
- 17-31
- o Don Justo Rodríguez: "El Alcalde de la Restauración"
- Joaquín Monte Rodríguez
- 33-64
- o Pedro Alonso
- Roberto García-Morís
- 65-84
- o La Hacienda municipal de Noreña en el primer tercio del siglo XX
- Roberto Fernández Llera
- 85-103
- o La situación de la enseñanza en el concejo de Noreña (1900-1933)
- Tomás Sergio García Menéndez
- 105-136
- o Higinio Monte Cuesta
- Valentín Monte Carreño
- 137-142
- o Manuel Rionda, un noreñense ilustre
- Carlos Monasterio Escudero
- 143-153
- o Noreña en fiestas (1900-1930)
- Carlos González Cuesta
- 155-166
- o La mirada de la prensa
- Víctor Rodríguez Infiesta