Obra fundamental para comprender el desarrollo del periodismo en Argentina durante un periodo decisivo: el de la Confederación. Néstor T. Auza, reconocido historiador y doctor en Ciencias Políticas, despliega en estas páginas un estudio minucioso sobre la prensa editada entre 1852 y 1861, cuando Buenos Aires aún no formaba parte del entramado federal. Con un enfoque casi arqueológico, el autor reconstruye día por día la labor de los periódicos provinciales, analizando sus redacciones, tiradas, condiciones sociales de producción y vínculos con el poder político y militar.
El volumen examina a fondo los principales órganos de prensa de la época: El Iris Argentino, La Voz del Pueblo, El Progreso, y especialmente El Nacional Argentino, del que se analizan diez etapas editoriales distintas. La obra incluye también estudios sobre La Reforma Pacífica, El Boletín Oficial, La Confederación y otras publicaciones clave. Destaca por su método riguroso de rastreo documental y por incorporar apéndices con índices de artículos de autores como Francisco Bilbao, José Hernández y Juan Francisco Seguí.
Publicado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires dentro de su Colección Argentina, este ejemplar combina valor histórico, bibliográfico y documental. Indispensable para historiadores, investigadores de medios, docentes y coleccionistas interesados en los orígenes de la prensa argentina.
Ficha técnica
Autor: Néstor Tomás Auza
Título: El periodismo de la Confederación (1852–1861)
Editorial: EUDEBA — Editorial Universitaria de Buenos Aires
Año: 1978 (Primera edición)
Colección: Argentina
Páginas: 287
Formato: Rústica (tapa blanda)
Medidas: 22 x 16 cm
Estado: Muy buen estado general. Sin subrayados ni anotaciones. Cubierta íntegra.