Una de las últimas obras clásicas de la llamada “novela de terror gótica”. El libro causó gran controversia cuando fue publicado por primera vez. En la actualidad es uno de los clásicos modernos de la literatura occidental. OSCAR WILDE supo retratar a la perfección, con gran ojo crítico, tanto a la sociedad de su época (finales del siglo XIX, en plena época victoriana) como el tema de la vanidad, de la locura y la enajenación. Su perfección como retratista y sus descripciones cautivaron a un gran público, pero el carácter, en ocasiones, presumido, indolente y afectado de Dorian Gray se volvieron en contra del autor con ocasión de los juicios que se celebraron en Londres a propósito de su homosexualidad (entonces, un delito por el que se podía ir a la cárcel). Oscar Wilde se defendió admirablemente en el estrado, después de que fueran leídos en voz alta varios pasajes del libro en los que se podría entrever cierta conducta aduladora y delicada entre Dorian y el pintor Basil. Oscar Wilde afirmó que “no se podía juzgar en modo alguno a un hombre por lo que escribe”... Prefacio de Oscar Wilde. Ed. Club Internacional del Libro, 1993. 223 páginas. 15,5 x 19,5 cm. Guardas decoradas. Encuadernado en cartoné / símil editorial con nervios y adornos dorados grabados en plano y lomo. VER otros TÍTULOS de OSCAR WILDE que tengo A