10% off! until Tuesday, August 19
Condition of the lot: Normal (with signs of use)
Título | PICASSO Y LA TRADICIÓN ESPAÑOLA | |
Textos | JONATHAN BROWN (Coordinación y texto) , Susan Grace Galassi, Robert S.Lubar, Robertb Rosenblum, Gertje Ultey) | |
Editorial | Nerea | |
Edición | 1ª Edición | |
Año | 1999 | |
Contenido | Un libro sobre la influencia de El Greco, Goya y Velázquez en el pintor Para entender el origen y alcance de Picasso y la tradición española , un estudio de Jonathan Brown en colaboración con otros especialistas, es necesario ponerse en la perspectiva del público norteamericano, acostumbrado a situar al pintor dentro de la tradición artística francesa. De ahí que el libro haya sido recibido en EEUU como toda una novedad. Así lo explica Brown, reconociendo entre las principales motivaciones que lo indujeron a trabajar en la obra, una clarísima reacción de hispanista «contra la apropiación que los franceses han hecho de la figura y la obra de Picasso», quien, en su opinión, «mantuvo una actitud escéptica hacia el arte francés y se sirvió de su sentimiento de forastero para hacer, desde su obra, una crítica de la tradición occidental». Este trabajo, que demuestra la influencia de El Greco, Goya y Velázquez en la obra picassiana, puede ayudar a recolocar al gran genio del siglo XX en los museos estadounidenses, pero también demostrar al español las metamorfosis que sufrió la relación del pintor con su tierra. Jonathan Brown, autor de La Edad de Oro de la pintura en España, sintió la necesidad de abordar la figura de un contemporáneo cuando, en 1980, salió de una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York dedicada al artista. Entonces tuvo la sensación de haber visto «a un maestro antiguo español» y se animó a tirar de un fino hilo que «tiene mucho que ver con el fondo emocional del pintor, con sus reacciones más hondas». El resultado: una interesante obra que busca la identificación de Picasso con los clásicos españoles y la demuestra a través de referencias, en ocasiones, ocultas. Brown cita como ejemplo el cuadro Los tres músicos, «una obra autobiográfica en la que Picasso se pinta con los colores de la bandera española», y explica que, si en principio fue El Greco quien tocó el alma del joven artista, en su etapa de madurez volvió a Velázquez como la cumbre de la pintura española, consideración que se hace patente en sus Variaciones de Las Meninas. Ve en las convicciones republicanas del pintor y en la pervivencia de sus raíces -«que le hacían verse como español, fuera de la tradición francesa»- el secreto de su Individualidad. Y, sobre la relación del pintor con España, cita su cambio en lo referente a los nacionalismos. «Si bien en su juventud Picasso buscó un espacio de creación libre de éstos, el largo exilio le hizo ver España de otra manera, llegando a introducir motivos catalanistas en sus cuadros». Otra transformación fue el resultado de una mala experiencia: «Después de la II Guerra Mundial la derecha francesa lo catalogó como un extranjero peligroso, ajeno a la identidad francesa, y eso lo llevó a separar la pintura de la política» Entonces se retiró al sur francés, lo más parecido a España, creando «un pequeño mundo donde volvió a pensar en los grandes maestros». El hispanista deja claro que la influencia española de Picasso convive con muchas otras («su cultura visual es asombrosa») y asegura que el pintor era tan consciente de su importancia en la historia del arte que dejó toda la documentación posible a las futuras generaciones. «Quería controlar su destino». | |
Idioma | Español . Traducción María Luisa Balseiro | |
Páginas | 130 ilustraciones en color y b/n tanto de él como de otros pintores, tanto españoles( Velázquez, El Greco, Goya, Ramon Casas, Juan Gris, ..) como extranjeros( Paul Cézanne, Georges Braque, Bonnard, Leonardo da Vinci...) así como fotografías, portadas de libros-Darío de Regoyos-, esculturas, botella-Anís El mono, entre otras ) | |
Tamaño | 25 x 30 x 2,5 cm aproximadamente | |
Peso | 1633 gramos aproximadamente sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte | |
Encuadernación | Tela editorial negra con títulos dorados grabados en lomo y sobrecubiertas ilustradas-la trasera algo deslucida | |
Est. Conservación | Cubiertas algo deslucidas | |
Otros datos | Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Está considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Laborioso y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. Jonathan Brown (Springfield, Massachusetts, 1939) es un hispanista estadounidense, que reside desde hace varios años en España. Es la máxima autoridad mundial en el estudio de la vida y obra de Diego Velázquez. | |
Pago | Transferencia bancaria, ingreso en B.B.V.Ao bien por BIZUM al 619 716794. Se admite pago por paypal, aceptando recargo 6,5 %. El pago debe realizarse en un plazo máximo de siete días naturales desde que hace la compra. | |
VER otros CATÁLOGOS, LIBROS, OBRA GRÁFICA , CARTELES de EXPOSICIONES de PICASSO que tenemos A LA VENTA
|