Poe, Edgar Allan (1809-1849). “El Cuervo”. Traducción directa del inglés por Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892). Prólogo de Santiago Pérez Triana (1858-1916). New York, “La América” Publishing Co., 1887. 34 páginas sin numerar. Ilustrado con retrato del traductor y 14 reproducciones de grabados de William Ladd Taylor (1854-1926). Encuadernación en plena tela, tapa con títulos dorados. Cantos dorados.
“El Cuervo” es el poema de Edgar Allan Poe más traducido al español. La traducción de Juan Antonio Pérez Bonalde fue la primera realizada desde el original en inglés. Las anteriores traducciones se habían realizado desde la versión francesa de Charles Baudelaire (1821-1867).
La traducción de Pérez Bonalde fue fundamental para la difusión del poema en el mundo hispánico. José Asunción Silva (1865-1896) se basó en ella para escribir su poema “Nocturno”, el más célebre de toda una época y de todo un estilo, al que parte de la crítica considera el primer poema en verso libre de nuestra lengua y el inicio del Modernismo literario hispanoamericano.
La traducción de Pérez Bonalde se caracteriza por la fidelidad al contenido de la pieza traducida. Su influencia sobre José Asunción Silva bastaría para considerar a “El Cuervo” como pieza clave para el arranque del Modernismo hispanoamericano.
Juan Antonio Pérez Bonalde se abocó en su adolescencia a aprender idiomas, dominando rápidamente el inglés, el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el griego y el latín. Esta afición a las lenguas extranjeras le permitió, en años posteriores, traducir con maestría poetas de otras nacionalidades, como Edgar Allan Poe y Heinrich Heine.
En 1870 se radicó en Nueva York, donde escribió lo más importante de su obra poética. Por motivos laborales, trabajaba para una fábrica de perfumes, realizó viajes a Europa, Asia y África.
En sus últimos años, el consumo de drogas y alcohol deterioraron su salud. Finalmente regresó a Venezuela, donde falleció.
(código 2855)