Pues señor…Cómo debe contarse un cuento y cuentos para ser contados / Elena Fortún .-- Buenos Aires: Elefort, 1941 .--171 páginas, ilustraciones en blanco y negro; 18 cm.—Encuadernación en rústica con solapas que ha sido plastificada.
* ANIMACIÓN LECTORA *
Aunque Elena Fortún es conocida principalmente por sus cuentos para niños y por su personaje Celia, su personalidad poliédrica la impulsó al conocimiento y la creación en otras temáticas. Además de la serie sobre Celia (21 títulos) escribió con asiduidad en la sección Gente Menuda de la revista Blanco y Negro, artículos de economía doméstica y cocina en tiempos de carestía para la revista Crónica, un libro de manualidades, un tratado sobre quiromancia…
Su innata curiosidad la impulsó también a formarse en biblioteconomía y, según ella misma relata, en las clases que de dicha materia se impartían en la Residencia de Señoritas, era la encargada de dirigir la clase de narradoras de cuentos para alumnas de segundo grado. Era también conocedora de las iniciativas profesionales de animación a la lectura que ya se llevaban a cabo en Estados Unidos (La hora del cuento) o París (L’heure joyeuse).
En este libro presenta una propuesta innovadora dirigida a las mujeres como educadoras (madres, maestras, bibliotecarias…). Contiene nociones sobre la oralidad, reflexiones sobre el valor pedagógico de los cuentos y las técnicas para contarlos. Incluye además una selección, estructurada por edades, de 24 cuentos procedentes tanto del folklore español como extranjero.