Título |
LOS LAURELES DE ANSELMO . Novela dialogada |
|||
Autor |
RAMÓN J. SENDER |
|||
Editorial |
Ediciones Atenea, México |
|||
1ª |
Edición |
|||
Año |
1958 |
|||
Contenido |
Novela escrita en forma de diálogo, donde Anselmo sube todos los peldaños del éxito hasta la más alta cumbre con la facilidad del que ha descubierto la dimensión secreta de lo real. Cuando Anselmo olvida esa dimensión secreta, está en peligro de perderlo todo |
|||
Idioma |
Español |
|||
Páginas |
233 tomadas de color |
|||
Tamaño |
12,5 x 19 x 1,8 cm |
|||
Peso |
271 gramos aproximadamente sin tener en cuenta el envase/caja de cartón hecha ex profeso para que el libro no sufra daños en el transporte |
|||
Encuadernación |
Cartulina ilustrada con solapas |
|||
Est. Conservación |
Cubierta muy deslucida |
|||
Otros datos |
Ramón José Sender Garcés (Chalamera, Huesca, 1901 - San Diego, Estados Unidos, de 1982), conocido como Ramón J. Sender. Tomó parte en las guerras de Marruecos en las décadas de 1910 y 1920. A su regreso se instaló en Madrid y trabajó como periodista en El Sol hasta 1929, fecha en la que empezó a escribir para periódicos más radicales. Participó en actividades anarquistas, que terminaron decepcionándole, por lo que se hizo comunista, aunque más tarde, durante la Guerra Civil española, renegó también de esta ideología y en 1938 se exilió a Francia y posteriormente a México y Estados Unidos. Su obra, de carácter realista, analiza con crudeza la realidad social desde una óptica revolucionaria
|