Números 33-37; 49-54 y 125
Dirección: Eduardo Olasagasti, Arquitecto.
Editorial Cigüeña. Martínez Campos, 15. Madrid.
Decoración, arquitectura, jardines, modas, lecciones de estilos, crítica de arte. Cada revista contiene numerosa publicidad de la época tanto en b/n como en color (perfumes, coches, joyería, moda, etc.). Tomo encuadernado en tapa dura con los números 33 a 47 publicados en 1947; los números 49 a 454 publicados en 1949 y el número 125.
Sumarios de los números :
Sumario Núms 33
La casa del conde de Valle del Marles, Barcelona.
Lecciones de estilos, por Luis M. Feduchi, Arquitecto.
Proyecto de casa en Tanger, por R. Pena.
Patios y jardines, por Miguel Duran, Arquitecto.
El Cigarral del Doctor Marafi6n, por Luis G. Candarno.
El Cine Condal de Barcelona.
El decorador Llona, de Bilbao, por Ramon Sierra.
El Altiplano de Peru y Bolivia, por el Marques de Lozoya, Director General de Bellas Artes.
Veamos esta casa.
Formas y nombres, por F. Chueca Goitia, Arquitecto
Sumario Núm 34.
Casa de D. Ramón Batlles.
En el verano.
Notas sobre estilos: Sheraton, por M. Feduchi, Arquitecto.
Muebles de terraza, por Rafael Pena.
Proyec:o de casa en «Las Marias», por C. Arniches, Arquitecto.
El reloj de sol, por Miguel Duran, Arquitecto.
El tapiz de la Real Fabrica, por Luis G. de Candamo.
En el Madrid antiguo, por Mariano Rodriguez de Rivas.
Salón en el Ministerio de Justicia. Fundaci6n Generalisimo Franco.
Sobre un solar de cuatro metros, por Antonio de Moragas, Arquitecto.
El mueble colonial sudamericano, por el Marques de Lozoya.
Monica, cuento, por Jose M.• Sanchez Silva.
. .
Sumario Núm 35.
Obsequio de la Fundación del Generalísimo Franco a la Excma. Sra. Dª Eva Duarte de Perón.
Actualdad en la Exposición.
La artesanía regia, por el Marques de Lozoya.
Mapa guía de la Exposición.
Arte sacro y pintura mural, por Cecilio Barberán.
Joyeros y orfebres barceloneses, por Joaquín Mª Nadal.
Sumario Núm 36.
Motivos del Mar.
Faroles marineros.
Anteproyecto de Club Marítimo de Ondarreta, por Rafael Pena.
Mascarones de popa de galería, por el Marques de Lozoya.
Casas en la Costa Brava.
La vida en el litoral, por Luis G. de Candamo.
El museo de Atarazanas, por M. de Campo de Bierzo.
El palacio de Comillas, por Juan Navarro Dagnino.
Veleros.
Los palacios sumergidos, por Alvaro Cunqueiro.
Sumario Núm 37.
Un salón Luis XVI.
Lecciones de estilos, por Luis M. Feduchi, Arquitecto.
Ideas sobre mesas camillas, por Rafael Pena.
Una casa en Durango, por E. Aguinaga, Arquitecto.
El jardín de Otoño, por Miguel Durán, Arquitecto.
Un hogar en la Montaña.
La planta romántica, por el Marques de Lozoya.
El estudio de manuel Vázquez Díaz, por Adriano del Valle.
Sumario Núm 49.
Una casa en contacto con el paisaje, por Luis G. de Candamo.
Once cabezas de mujer, por Jesús de Perceval.
El alma de los pianos, por Agustín de Figueroa.
El palacio de Viana, por el Marques de Lozoya.
Proyectos de muebles, por Manuel Muntañola.
Decoración moderna con elementos clásicos.
Lecciones de estilos: Luis XIII, por Hnos. Lombardía.
Sedes españolas, por Francisco Alonso.
La exposición de Artes Decorativas.
Sumario Núm 50.
Residencia de los Duques de Sueca en Madrid.
Colección de dibujos originales de Ventura Rodríguez, por Luis G. de Candamo.
Estudio de un cuarto de estar.
Casas «puestas de siempre»: el palacio de Alcubierre, por el Marques de Lozoya.
Camas, por Agustín de Figueroa.
Lecciones de estilos, por Hnos. Lombardía.
Sumario Núm 51.
Cien años de pintura inglesa, por Eduardo Llosent.
Lecciones de estilos: Luis XIV, por Hnos. Lombardía.
El color de las flores.
Muebles de jardín.
Casas «puestas de siempre»: La casa Llopis en Sitges, por el Marques de Lozoya.
La residencia de los Marqueses de Mac Mahón, por Agustín de Figueroa.
Arte chino en ambiente occidental, por Luis G. de Candamo.
Sumario Núm 52.
«Il Roseto» en Fiésole, por Luis G. de Candamo.
Elogio de la bohardilla.
Los palacios mallorquines.
Lecciones de estilos: Luis XIV-Regencia, por Hnos. Lombardía.
Porcelanas españolas.
Casas «puestas de siempre»: la casa de los Marqueses de Sentmenat, por el Marques de Lozoya.
La casa al aire libre.
Tapices góticos de la Real Fábrica.
«Kaiondo» una residencia en Las Arenas.
Sumario Núm 53.
El Jardín Botánico, por el doctor Carlos Blanco-Soler.
Comedores.
Casas «puestas de siempre»: la casa de los Cáceres en Segovia, por el Marques de Lozoya.
Lecciones de estilos: Regencia-Luis XV, por Hnos. Lombardía.
La estética de lo confortable.
Muebles de terraza.
Marcas de porcelanas: Sèvres y París, por M. Campo del Bierzo.
Sumario Núm 54.
La residencia de los Marqueses de Zuegana, por Agustín de Figueroa.
Una terraza sobre Madrid.
Los vidrios de Tomás de Melo.
La casa Compte, en Sitges.
Casas «puestas de siempre»: El palacio de los Marqueses de Legarda, por el Marques de Lozoya.
Lecciones de estilos: Luis XV, por Hnos. Lombardía.
Piscinas.
La colección de plata de Mellerio.
La exposición de bocetoe en la Sociedad de Amigos del Arte, por Eduardo Llosent Marañón.
Sumario Núm 125.
«Y muy siglo XVIII…»
Viviendo la tradición en el llono de Vic.
Homenaje a Jesús Olasagasti.
Los biombos de Coromandel, por Luis G. de Candamo.
El automóvil como pieza de museo, por Gregorio Prendes.
«Esa señora llamada camilla…»
Adios a Lisboa de la Reina Catalina de Braganza.
Secciones habituales :
Consultorio de decoración.
Modas.
Mesa Revuelta.
Libros.
Características:
Encuadernadas en formato tipo Cartoné tela.
Páginas : 740 (aproximadamente).
Peso : 2.814 gr.
Altura: 314 mm. Anchura: 250 mm. Grosor: 48 mm.
Fotografias adicionales: