Revista Centro nº 14 - Carlos Correas - La Narración de la Historia - 1959 lgtb+

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

Revista Centro nº 14 (Cuarto trimestre de 1959). Publicada en Buenos Aires por el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras. Dirección: Jorge Raúl Lafforgue. Consejo de redacción: Celia Durruty, Pedro Pasturenzi, Sofía Fisher, María Luz Romero y Juan Carlos Frañco. Colaboraciones de Elena Rodríguez, Carlos Correas (“La Narración de la Historia”), Juan Carlos Franco, Bernardo Carey, Francisco Urondo (“Como bola sin manija”), Rodolfo Alonso, Ernesto Verón y Kurt Riezler. Notas de Isaac Deutscher, Sofía Fisher, Jorge Raúl Lafforgue, Oscar Masotta, Juan José Sebreli y Marcelo N. Abadi. 176 páginas.

Por la publicación del cuento “La Narración de la Historia”, fueron procesados su autor, Carlos Correas (1931-2000), y el director de la revista. Ambos fueron condenados a seis meses de prisión en suspenso. El cuento en cuestión reflejaba un recorrido por los suburbios de Buenos Aires, y el fugaz vínculo erótico entre un joven de clase media y un adolescente marginal.

Dicho suceso fue relatado por el propio Correas en una entrevista publicada en la revista “El Ojo Mocho” en 1996: “El episodio fue una cosa política y, además, moralista, religiosa, católica. (…) Ocurrió esto: el cuento salió publicado en Centro. Y fue en un principio resistido porque había un comité de dirección en la revista. El director era Lafforgue. Y había un comité de dirección... Estaba Celia Durruty, a la que yo le dediqué el cuento como una especie de estrategia. Como era un cuento de tema homosexual. Evidentemente, ahí le pegué con esa estrategia porque el fiscal estaba muy sorprendido de que un cuento con tema homosexual fuera dedicado a una mujer. Pero yo lo hice a propósito, para crear, así, una especie de desconcierto. (…) Y se sorprendió, el fiscal. Y pasaron como unos seis meses. Simplemente, del cuento, recibía comentarios: nada más. Y en mayo, junio, de 1960, un fiscal de la época que se llamaba Guillermo de la Riestra inicia la querella, como ‘publicaciones obscenas’. Con el artículo 128 del Código Penal. Entonces, hizo intervenir a un juez, un juez que creo que se llamaba Boero. Bueno, el juez leyó el cuento y entonces procedió. (…) La condena fue condicional. Lafforgue y yo seis meses, en libertad condicional. La máxima prevista por el código era un año, así que nos castigaron bastante”.

Juan José Sebreli, en un artículo del diario Perfil, en 2007, dio su versión sobre los hechos: “En sus años juveniles, Correas fue víctima de un suceso de índole policial que le dio cierta notoriedad, La revista del centro de estudiantes de Filosofía y Letras publicó un cuento de su autoría: “La narración de la historia”, donde volvía sobre el tema de la homosexualidad tratado con una naturalidad insólita para la época. Fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por un inquisidor del integrismo católico, el fiscal De la Riestra, dedicado a la cruzada de perseguir obras literarias y artísticas que consideraba obscenas. Ese fallo judicial fue aplaudido por las autoridades de la Universidad y por algunos órganos de prensa”. (código 1728)

avatar apartirdecero
From 21/06/2006
Argentina (CAPITAL FEDERAL)
Seller registered as a private person.

See more lots about Centro

See more lots about Carlos Correas

See more lots about La Narración De La Historia