Algunas tapas con desgastes o pequeños faltantes (en general en buen estado). Directores: J. Goyanarte, posteriormente V. Sáiz, A. Essayg y M. Oks. Colaboraciones: E. Marínez Estrada, F. Romero, M. A. Asturias, B. Verbitsky, J. C. Onetti, J. L. Borges, S. Bullrich, E. Dessein, M. Mujica Láinez, E. Anderson Imbert, J. C. Ghiano, E. Sábato, etc. Con ilustraciones.
Nº 1 aparece la primera edición mundial de un fragmento del poema "Alturas de Macchu Picchu" de Pablo Neruda, poema considerado como uno de los mejores logrado por su autor.
Ficción. Revista-Libro Bimestral fue fundada y dirigida por el español Juan Goyanarte, “escritor, periodista, aventurero, editor, empresario, hacendado”, considerado “una de las figuras más polifacéticas de la diáspora vasca en Suramérica”, quien había sido socio gerente de la editorial y revista Sur. Por diferencias con Victoria Ocampo, siguió su propio camino y, además de la revista, fundó la Editorial Juan Goyanarte. En 1963, Goyanarte se retiró del proyecto y la dirección de Ficción quedó a cargo de otro español, Víctor Sáiz. Ficción se editó entre 1956 y 1971. La decisión editorial de sus comienzos fue no publicar poemas, en un período signado por abundantes revistas de poesía. Por lo tanto, se consagró especialmente a la narrativa y la crítica; publicó algunos números monográficos, como los dedicados a la literatura de Uruguay y Brasil, o a los 150 años de la Revolución de Mayo; e incluyó perdurables secciones fijas sobre cine, teatro, artes plásticas, música, ballet, crónicas, novedades editoriales, panoramas de las literaturas de otros países. A partir del número 43-44, cambió el subtítulo a Revista de las Letras y de las Artes, el contenido y su diseño: incorporó poesía, ilustraciones, fotos y antologías temáticas, pero ya no volvió a ser la misma y su publicación se tornó discontinua; en un intento de lanzar una segunda época, con el título Ficción y Realidad, se publicaron cuatro números entre 1972 y 1973.