Accepts offers

SE ABRE LA SESIÓN DE LUIS CARANDELL, EDITORIAL PLANETA, LAS ANÉCDOTAS DEL PARLAMENTO


Condition of the lot: Good (just a few signs of use)

• Autor: Luis Carandell
• Editorial: Planeta
• Biografia del autor:
Hijo de Juan Carandell Marimón y Josefina Robusté Rosés, era el primogénito de siete hermanos. Al estallar en 1936 la guerra civil española, la familia se trasladó a Francia, San Sebastián, Burgos y Bilbao, para regresar de nuevo a Barcelona en 1939. En 1947 se instala en Madrid donde estudia la carrera de Derecho, y regresa a Barcelona para realizar el servicio militar.
Periodista: corresponsal, narrador de viajes y lugares y cronista parlamentario
La mayor parte de su vida profesional la dedicó al periodismo en prensa, radio y televisión. Se consideraba a sí mismo como periodista de oficio[1]​ más que de formación. Realiza un curso de periodismo de tres meses de duración, convocado en el Ateneo Barcelonés y dirigido por Juan Aparicio, entonces director general de Prensa.[2]​ En 1952 inicia su trayectoria periodística colaborando con El Correo Catalán, para pasar luego a El Noticiero Universal.
Posteriormente, iniciaría su etapa por distintas corresponsalías. Fue corresponsal en el extranjero en Japón, país en el que residió tres años, Israel, Egipto, Tailandia, Singapur, Ceilán y la Unión Soviética, entre otros. En esta etapa colaboró con el Diario de África, de Tetuán.[3]​ En 1961 fija su residencia en Madrid.
Se incorporó en 1968 a la revista Triunfo, con las secciones Silla de pista y Celtiberia Show, esta última luego recopilada en libro que ha tenido numerosas ediciones y reediciones.
A principios de la década de los setenta del siglo XX escribía también en el periódico Informaciones y en la revista Cuadernos para el diálogo, donde fue jefe de sección entre 1976 y 1978, y donde firmaba con el seudónimo de 'Antonio Pintado García' sus reportajes y crónicas de denuncia social. También colaboró en los periódicos Madrid y Diario de Barcelona; este último tuvo que dejarlo a raíz de las presiones que recibió por prologar el libro Autopista del humorista gráfico El Perich. También colaboró en las revistas de humor Hermano Lobo, bajo los seudónimos de 'Luigi Sametegal' y 'Don Luis'[4]​ y Por favor.
En su labor periodística destacó como cronista parlamentario, en especial desde 1976 y durante toda la Transición española.
Se incorporó como comentarista al periódico Diario 16 en marzo de 1978. También en 1978 asumió la dirección de la revista Viajar.
En 1982, se incorpora a Televisión española, donde ejerce de comentarista parlamentario y presenta el Telediario del fin de semana entre 1985 y 1987, junto a la periodista Teresa Aranda. Más tarde presentaría el espacio cultural La hora del lector (1987) y luego asumiría la sección de información internacional de Suplementos 4.
En 1989 colabora con el periódico El Independiente y un año más tarde con El Sol. En 1990 ficha también por Antena 3 televisión, que le encarga su propio programa: Carandelario, al tiempo que participa en el programa La Tertulia de Miguel Ángel García Juez en la misma cadena.
En 1995 se incorpora a Radio Nacional de España, participando en Las mañanas de Radio 1, con Julio César Iglesias y en la tertulia semanal de 'El Mirador', dentro del programa 'Edición de Tarde', con Antonio San José.
Desde 1999 hasta su muerte colaboró con el diario El País y tenía un bloque de opinión en el programa de radio Hoy por Hoy, bajo la dirección de Iñaki Gabilondo, emitido en la Cadena Ser.
Fue miembro del consejo director de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), y desde el 28 de junio de 1993 del consejo literario del Centro Internacional del Humor, con sede en Granada.
Su única experiencia en el arte escénico consistió en escribir el libreto de la ópera "Timón de Atenas", con música de Jacobo Durán-Loriga, una adaptación de la obra homónima de William Shakespeare. Se estrenó el 24 de abril de 1992 en la Sala Olimpia de Madrid, en una producción del Teatro de la Zarzuela.
Tertuliano y papiroflecta
En la década de los ochenta del siglo XX fundó en la "Taberna del Alabardero", de Madrid, una tertulia homónima que se reunía los lunes. Participaban en ella antiguos compañeros del semanario Cuadernos para el Diálogo, tales como los periodistas Miguel Ángel Aguilar, Pedro Altares, Ándres Berlanga, Félix Santos, Fernando Castelló y Víctor Márquez Reviriego, los escritores Ángel Fernández Santos, Ángel García Pintado, José Antonio Gabriel y Galán y Vicente Verdú, el político y empresario Javier Gómez Navarro, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, el publicista Manuel Eléxpuru del Valle, y el anfitrión Luis de Lezama. Dicha tertulia fue más conocida popularmente por "la tertulia del Tonto Contemporáneo" por la concesión anual de un galardón, cuyo distintivo consistía en una tiza, a la persona que más tonterías hubiera dicho o hecho durante el ejercicio anterior, al que los clientes del establecimiento podían presentar candidaturas, acompañadas de pliego circunstanciado en el que se demostrara fehacientemente que los candidatos eran: a) españoles conocidos en el ámbito nacional; b) tontos; c) contemporáneos.[5]​[6]​ Aficionado también a la papiroflexia, mostraba en público su hacer ya fuera en las redacciones de las que formaba parte o mientras participaba de tertuliano.
avatar usu85757288tc
From 04/12/2013
Spain (S.C. Tenerife)
Seller registered as a private person.

See more lots about Editorial Planeta

See more lots about Luis Carandell