VALLE-INCLÁN. ORBIS. Barcelona, 1992, Octavo mayor, 0.3Kg.. Cartoné. Portada, 123 p. Es una de las obras que conforma su ciclo de las Sonatas, publicadas entre 1902 y 1905. Esta obra, que forma parte de una serie de novelas que exploran la juventud del protagonista, el marqués de Bradomín, presenta una reflexión sobre el amor, el paso del tiempo y la decadencia, en un contexto marcado por el Modernismo. En Sonata de primavera, el marqués, un hombre de gran carisma y amante de las mujeres, vive una historia de amor con una joven, en la que se entrelazan los sentimientos de pasión, deseo y desesperación. El texto muestra la complejidad de los personajes y sus emociones, y refleja una visión de la vida y la sociedad de la época, marcada por el contraste entre la belleza y la podredumbre. Valle-Inclán emplea un estilo simbólico y poético, que combina elementos de la tradición literaria europea con una crítica social de la España decadente. En buen estado. 6 Euros. .