El libro Tijuana Sessions es el catálogo de una exposición colectiva de artistas vinculados a la escena cultural de Tijuana (Baja California, México), organizada por el Museum of Contemporary Art San Diego (MCASD) en 2004, bajo la curaduría de Rachel Teagle.
⸻
Contexto
En los 90 y principios de los 2000, Tijuana empezó a atraer la atención internacional por su escena artística emergente, donde se mezclaban artes visuales, música electrónica, performance y cultura urbana. La ciudad, frontera directa con Estados Unidos, era y es un laboratorio de identidades híbridas: migración, violencia, narcocultura, globalización, pop kitsch, religión, publicidad y contracultura.
La exposición Tijuana Sessions buscaba mostrar cómo los artistas de la ciudad respondían a esa realidad fronteriza, con propuestas críticas e innovadoras.
⸻
Contenido del libro
El catálogo incluye:
• Ensayos críticos sobre la situación cultural de Tijuana y su contexto fronterizo.
• Documentación visual (fotografías, collages, instalaciones, stills de vídeo) de los artistas participantes.
• Una reflexión sobre cómo el arte de Tijuana rompía estereotipos, escapando de la mirada turística o exotizante y proponiendo una visión propia de la frontera.
⸻
Artistas destacados en la muestra
Algunos de los que participaron fueron:
• Marcos Ramírez ERRE (arte político, fronterizo).
• Julio Orozco (videoarte, fotografía).
• Mónica Arreola (fotografía y urbanismo).
• Torolab (colectivo de diseño social y urbano).
• Pablo Rasgado, Daniel Ruanova, entre otros.
Además, estaba muy ligada al boom del colectivo Nortec (fusiones de música electrónica y banda norteña), que ayudó a poner Tijuana en el mapa cultural global.