-Rústica. 296 pp) Luego de una brillante carrera como profesor, investigador y conferencista en las principales universidades de Estados Unidos, Schutz fue uno de los fundadores del Instituto Esalen de California y director de su programa para residentes. Con lenguaje llano y coloquial, ajeno a todo academicismo, expone en el presente volumen las experiencias personales que lo llevaron a sustentar la doctrina del encuentro abierto Describe en detalle el desarrollo de un laboratorio y el papel de las diversas técnicas en él utilizadas, así como los aportes del rolfing el hacha yoga, la bioenergética, el psicodrama, la terapia guestáltica y otros métodos en su programa de experiencias ulteriores : La cultura de los encuentros que Schutz propicia podría definirse como la tentativa de poner en práctica el diálogo personal del Yo y el Tú de que hablaba Martin Buber; haciéndolo extensivo al mayor número de situaciones; pues a pesar de las diferencias en todos nosotros anidan las mismas necesidades, los mismos temores, las mismas luchas, deseos; y, a medida que comprendemos a los demás, surge la unicidad humana. Todos somos uno.