Condition of the lot: Normal (with signs of use)
JUDT, Tony, Postguerra. Una historia de Europa desde 1945, Madrid, Taurus, octubre de 2006, primera edición castellana, traducción de Jesús Cuéllar y Victoria E. Gordo del Rey, 1216 pp. + 3 cuadernillos intercalados en papel semisatinado con fotografías. Cartoné editorial con el lomo estampado en dorado y sobrecubierta ilustrada. 25 x 16 cms.
Postguerra narra la rica y compleja historia del camino que hemos recorrido desde 1945 hasta ahora, una historia que avanza bajo la sombra permanente de la guerra: la recuperación europea de la ruina, el declive y la caída del comunismo soviético, el auge del Mercado Común y la Unión Europea, el fin de los imperios europeos, la relación difícil y cambiante del Viejo Continente con la memoria de la guerra y con las dos grandes potencias que la flanquean: Rusia y Estados Unidos.
Judt presenta la historia de la industria automovilística alemana y [a la luz de] la británica, relata lo que ocurrió en París en 1968 y los sucesos de Praga e Italia del mismo año, analiza la dictadura fascista de Franco, así como la de Salazar en Portugal y la de Ceausescu en Rumanía. Como un conjunto, Judt narra de forma clara y concisa la distinta evolución de cada parte del continente, así como el contraste entre las experiencias de la Europa occidental y la oriental.
Por el camino, conocemos la guerra civil griega, la socialdemocracia escandinava, las tensiones de la Bélgica plurilingüe, y los conflictos del País Vasco e Irlanda del Norte. Pero sobre todo ésta es una historia de individuos, así como de pueblos: Churchill y Mitterand, el general Franco y el general Jaruzelski, Silvio Berlusconi y Stalin. Además, Postguerra tiene historias sociales y culturales que contar: el cine francés y el checo, el auge de la nevera y el declive del intelectual público, la inmigración y los Gastarbeiter, el existencialismo y el punk, Monty Python y la arquitectura brutalista..., llegando hasta la Guerra de Irak y la elección de Benedicto XVI, y dando sentido a la identidad y a la historia reciente de Europa, a la Europa que es y ha sido, en un libro que sólo puede recibir el calificativo de obra maestra.