Fortunato Pasqualini. Trazados de taller.
Barcelona: Ediciones Técnicas Rede, 1966.
Traducción de Marcial Barrachina Tomás
Tapas duras con sobrecubierta – Ilustraciones en blanco y negro - 153 p.
Aproximadamente 450 gramos
Tarifas de envío: las de Correos, sin añadidos – Ver en condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
–
Por muchos perfeccionamientos que lleven a cabo en la actualidad, con el fin de eliminar al máximo el factor humano, existen ciertas especialidades en las cuales es preciso recurrir a personal calificado. Dentro de ellas se encuentra el “trazado de taller”, especialidad que deben conocer satisfactoriamente los delineantes y los trazadores. Asimismo, diferentes profesionales de la mecánica también deben conocer las posibilidades y la técnica del trazado; entre ellos cabe destacar a ingenieros, peritos, jefes de taller, matriceros, torneros, madrinadores, fresadores, caldereros, etc.
El autor de esta completa obra que con mayor propiedad se podría clasificar dentro de los “manuales de taller”, Fortunato Pasqualini, detalla las nociones fundamentales que se deben poseer para realizar un completo trazado de taller.
Para mayor comodidad del lector, la obra se halla dividida en cuatro partes fundamentales: medida de magnitudes, problemas geométricos, trazados y métodos prácticos sobre el trazado de una pieza basándose en un dibujo.
En “medidas de magnitudes” describe las diferentes unidades utilizadas para la medición de ángulo y longitudes, incluyendo tanto las unidades métricas como la anglosajonas, y la manera de operar con ángulos.
Dentro de los “problemas geométricos” detalla la manera de solucionar con rapidez, y a través de métodos gráficos, los diferentes problemas que se pueden presentar en el trazado de perpendiculares, construcción de triángulos, rectificación de arcos, trazado de tangentes, construcción de polígonos, enlaces de curvas, etc.
En “trazados” se detallan los diferentes útiles que se emplean para este menester, tales como: granetes, bloques, reglas y compases, entre otros. Asimismo se detallan los métodos más racionales para utilizar los mencionados instrumentos.
Y por último, en “métodos prácticos”, se describen los modos de operar en el trazado en función de la precisión que se desee obtener. También se incluyen diferentes ejemplos prácticos que dan una idea clara y concisa sobre la materia de operar “trazado de taller”.
En resumen, es una nueva obra-herramienta de Ediciones Técnicas REDE, que completará los conocimientos de quienes se dedican a esta actividad industrial.