V CONGRESO INTERNACIONAL ASOCIACIÓNS XACOBEAS Antón Pombo Rodríguez Camiño de Santiago a Fisterra

Accepts offers

Shipping from 4,94€

Condition of the lot: Good (just a few signs of use)
libro NOVO

Coordenador Antón Pombo Rodríguez castellanoEdición1ªPáxinas74324x16 cm AREA XERAL- A PEREGRINACIÓN XACOBEA E O CAMIÑO DE SANTIAGO NA ÚLTIMA CENTURIA.1. HISTORIA DA PEREGRINACIÓN:1.- Santiago de Dingle en el Finisterre irlandés: datos sobre una historia jacobea por descubrir- Fernando Alonso Montero.2.- Peregrinación en los documentos religiosos y eclesiales- José Cuende Plaza.3.- La investigación en los Caminos de Santiago: un examen de las tesis doctorales españolas (1976-1998)- Julita García Díez y Susana Gago Rodríguez.4.- Cruceros medievales sobre el Camino Francés (León y Sahagún): documentación, aspectos artísticos y sucesivos traslados- Javier Pérez Gil y Alejandro Valderas Alonso.5.- Caminos de peregrinos- Robert Plötz.6.- O rexurdir do culto xacobeo e da peregrinación durante o pontificado do Cardeal D. Miguel Payá y Rico (1875-1886)- Antón Pombo Rodríguez.7.- "Labacolla". Deshaciendo el mito- Eligio Rivas Quintas.8.- La Ruta al Salvador y Santiago por tierras leonesas: balance de un siglo de abandono- Juan José Sánchez Badiola.9.- Nuevos documentos sobre el Camino de Santiago en la ciudad de León- Alejandro Valderas Alonso y Juan José Sánchez Badiola.2. O SENTIDO DA PEREGRINACIÓN:1.- Motivaciones para la realización de la peregrinación a Santiago- Ricardo Cierbide Martinena.2.- El Camino de Santiago, generador de transformación personal y social. Pistas para la elaboración de un pensamiento propositivo- Daniel M. Corral de Achúcarro.3.- El sentido de la peregrinación- José Ignacio Díaz Pérez.4.- Aportaciones a la observación, vivencia y experimentación del paisaje natural no humano en el Camino de Santiago- José Díaz Ruiz.5.- Os Caminños portugueses se Santiago, unha proposta enoturística- Maria Luisa Gaspar Româo y María del Rocío Acha Barral.6.- El Camino de Santiago: Una perspectiva ecuménica- Colin Stuart Jones.3. O CAMIÑO, FONTE DE CREACIÓN ARTÍSTICA:1.- Las peregrinaciones jacobeas y el "Palio" de Siena- Angel Alonso González y Mónica Alonso González.2.- O Camiño de Santiago e o cinema- José María Folgart de la Calle.3.- Cortejo histórico do jacobeo (Ano Santo 1993)- Francisco José Torres Sampaio.4. LITERATURA DE VIAXES, GUÍAS E RELATOS DE PEREGRINOS. BIBLIOGRAFÍA:1.- Homenaje a Walter Starkie: Don Gualterio- Pablo Arribas Briones.2.- Literatura esotérica reciente de tema jacobeo- Mario Clavell Blanch.3.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1940-1999)- Yolanda Clemente San Romás, Isabel Díez Ménguez y Raquel Somoano.4.- A peregrinación de León Degrelle- Constantino Chao Mata.5.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1879-1939)- Fermín de los Reyes, César de Miguel Santiago y Beatriz Rodríguez Calero.6.- Relatos inéditos de peregrinos- Laurie Denett.5. INTERVENCIÓNS NO ÁMBITO DO CAMIÑO:1.- Una aproximación a la protección jurídica del Camino de Santiago- María Belén Bermejo López.2.- La intervención de Don Francisco Pons-Sorolla y Arnau en la ordenación del Camino Francés a su llegada a Compostela- María Belén Castro Fernández.3.- Pequeñas piedras, grandes huellas- Laureano Víctor García Díez.4.- Los Caminos de Santiago: símbolos de una Europa en construcción y abierta al mundo. Los Caminos de Santiago: Primer Itinerario Cultural Europeo- María Pilar Julián Lázaro.5.- Los caminos portugueses a Santiago, su variedad y agresiones al Camino Norte- José Manuel López-Chaves Meléndez.ÁREA ESPECÍFICA. MÁIS ALÓ DE COMPOSTELA: OS CAMIÑO DA FISTERRA:1.- Os accesos á Ruta da Barca e do Santo Cristo de Fisterra dende a Ribeira Baixa do Anllóns- Luis Antonio Giadás Álvarez y María Leonor Alonso Otero.2.- La prolongación del Camino de Santiago hacia Finisterre: una realidad histórica recuperada- Ernesto Insúa Oliveira y Victor Manuel Castiñeira Castro.3.- Medicina popular eb los santuarios del Camino Jacobeo a Fisterra - Ana Jato Díaz, Marta Jato Díaz, Fernando Barahona Argüés, Bruno Jato Díaz y Pablo Jato Díaz.4.- Iconografía e expansión do culto a Santiago nas comarcas da Costa da Morte (Galicia)- Xosé María Lema Suáres y Eva María López Añón.5.- O Camiño a Fusterra segundo os comentarios dos peregrinos- Manuel Vilar Álvarez.ENSAIOS, APORTACIÓNS VIVENCIAIS E INICIATIVAS:1.- Chant d'un pelerin de Compostelle- Jean Claude Bénazet.2.- Algunos datos del último siglo de peregrinaciones- José Antonio Cimadevilla Covelo.3.- Hospitaleros voluntarios, a las puertas del 2000- Jorge Chapado Beaumont.4.- Los discapacitados y el Camino de Santiago- Domingo Dosil Cubelo.5.- Un posible empleo de la comunicación electrónica en el Camino Francés a Santiago de Compostela- Jorge Elías Palacios.6.- Une mission d'Accueil Chrétien- Hospital de Estaing.7.- Hospitaleros voluntarios (Herederos de una historia) desde los ojos del peregrino- Jorge Fernández García.8.- Literatura del camino de Santiago en la última década del siglo XX- Miguel Gutiérrez Perrino.9.- Más camino,…menos "compostela"- Fernando Imaz Marroquín.10.- Caminando hacia Santiago- Isabel Micó Feliz.11.- Limpieza del camino de Santiago- José Antonio Ortiz.12.- Santiago de Compostela: el Camino y los múltiples caminos- Juan José Sanz Jarque

AREA XERAL- A PEREGRINACIÓN XACOBEA E O CAMIÑO DE SANTIAGO NA ÚLTIMA CENTURIA.

1. HISTORIA DA PERERGINACIÓN:1.- Santiago de Dingle en el Finisterre irlandés: datos sobre una historia jacobea por descubrir- Fernando Alonso Montero.2.- Peregrinación en los documentos religiosos y eclesiales- José Cuende Plaza.3.- La investigación en los Caminos de Santiago: un examen de las tesis doctorales españolas (1976-1998)- Julita García Díez y Susana Gago Rodríguez.4.- Cruceros medievales sobre el Camino Francés (León y Sahagún): documentación, aspectos artísticos y sucesivos traslados- Javier Pérez Gil y Alejandro Valderas Alonso.5.- Caminos de peregrinos- Robert Plötz.6.- O rexurdir do culto xacobeo e da peregrinación durante o pontificado do Cardeal D. Miguel Payá y Rico (1875-1886)- Antón Pombo Rodríguez.7.- "Labacolla". Deshaciendo el mito- Eligio Rivas Quintas.8.- La Ruta al Salvador y Santiago por tierras leonesas: balance de un siglo de abandono- Juan José Sánchez Badiola.9.- Nuevos documentos sobre el Camino de Santiago en la ciudad de León- Alejandro Valderas Alonso y Juan José Sánchez Badiola.2. O SENTIDO DA PEREGRINACIÓN:1.- Motivaciones para la realización de la peregrinación a Santiago- Ricardo Cierbide Martinena.2.- El Camino de Santiago, generador de transformación personal y social. Pistas para la elaboración de un pensamiento propositivo- Daniel M. Corral de Achúcarro.3.- El sentido de la peregrinación- José Ignacio Díaz Pérez.4.- Aportaciones a la observación, vivencia y experimentación del paisaje natural no humano en el Camino de Santiago- José Díaz Ruiz.5.- Os Caminños portugueses se Santiago, unha proposta enoturística- Maria Luisa Gaspar Româo y María del Rocío Acha Barral.6.- El Camino de Santiago: Una perspectiva ecuménica- Colin Stuart Jones.3. O CAMIÑO, FONTE DE CREACIÓN ARTÍSTICA:1.- Las peregrinaciones jacobeas y el "Palio" de Siena- Angel Alonso González y Mónica Alonso González.2.- O Camiño de Santiago e o cinema- José María Folgart de la Calle.3.- Cortejo histórico do jacobeo (Ano Santo 1993)- Francisco José Torres Sampaio.4. LITERATURA DE VIAXES, GUÍAS E RELATOS DE PEREGRINOS. BIBLIOGRAFÍA:1.- Homenaje a Walter Starkie: Don Gualterio- Pablo Arribas Briones.2.- Literatura esotérica reciente de tema jacobeo- Mario Clavell Blanch.3.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1940-1999)- Yolanda Clemente San Romás, Isabel Díez Ménguez y Raquel Somoano.4.- A peregrinación de León Degrelle- Constantino Chao Mata.5.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1879-1939)- Fermín de los Reyes, César de Miguel Santiago y Beatriz Rodríguez Calero.6.- Relatos inéditos de peregrinos- Laurie Denett.5. INTERVENCIÓNS NO ÁMBITO DO CAMIÑO:1.- Una aproximación a la protección jurídica del Camino de Santiago- María Belén Bermejo López.2.- La intervención de Don Francisco Pons-Sorolla y Arnau en la ordenación del Camino Francés a su llegada a Compostela- María Belén Castro Fernández.3.- Pequeñas piedras, grandes huellas- Laureano Víctor García Díez.4.- Los Caminos de Santiago: símbolos de una Europa en construcción y abierta al mundo. Los Caminos de Santiago: Primer Itinerario Cultural Europeo- María Pilar Julián Lázaro.5.- Los caminos portugueses a Santiago, su variedad y agresiones al Camino Norte- José Manuel López-Chaves Meléndez.ÁREA ESPECÍFICA. MÁIS ALÓ DE COMPOSTELA: OS CAMIÑO DA FISTERRA:1.- Os accesos á Ruta da Barca e do Santo Cristo de Fisterra dende a Ribeira Baixa do Anllóns- Luis Antonio Giadás Álvarez y María Leonor Alonso Otero.2.- La prolongación del Camino de Santiago hacia Finisterre: una realidad histórica recuperada- Ernesto Insúa Oliveira y Victor Manuel Castiñeira Castro.3.- Medicina popular eb los santuarios del Camino Jacobeo a Fisterra - Ana Jato Díaz, Marta Jato Díaz, Fernando Barahona Argüés, Bruno Jato Díaz y Pablo Jato Díaz.4.- Iconografía e expansión do culto a Santiago nas comarcas da Costa da Morte (Galicia)- Xosé María Lema Suáres y Eva María López Añón.5.- O Camiño a Fusterra segundo os comentarios dos peregrinos- Manuel Vilar Álvarez.ENSAIOS, APORTACIÓNS VIVENCIAIS E INICIATIVAS:1.- Chant d'un pelerin de Compostelle- Jean Claude Bénazet.2.- Algunos datos del último siglo de peregrinaciones- José Antonio Cimadevilla Covelo.3.- Hospitaleros voluntarios, a las puertas del 2000- Jorge Chapado Beaumont.4.- Los discapacitados y el Camino de Santiago- Domingo Dosil Cubelo.5.- Un posible empleo de la comunicación electrónica en el Camino Francés a Santiago de Compostela- Jorge Elías Palacios.6.- Une mission d'Accueil Chrétien- Hospital de Estaing.7.- Hospitaleros voluntarios (Herederos de una historia) desde los ojos del peregrino- Jorge Fernández García.8.- Literatura del camino de Santiago en la última década del siglo XX- Miguel Gutiérrez Perrino.9.- Más camino,…menos "compostela"- Fernando Imaz Marroquín.10.- Caminando hacia Santiago- Isabel Micó Feliz.11.- Limpieza del camino de Santiago- José Antonio Ortiz.12.- Santiago de Compostela: el Camino y los múltiples caminos- Juan José Sanz Jarque

AREA XERAL- A PEREGRINACIÓN XACOBEA E O CAMIÑO DE SANTIAGO NA ÚLTIMA CENTURIA.

1. HISTORIA DA PERERGINACIÓN:1.- Santiago de Dingle en el Finisterre irlandés: datos sobre una historia jacobea por descubrir- Fernando Alonso Montero.2.- Peregrinación en los documentos religiosos y eclesiales- José Cuende Plaza.3.- La investigación en los Caminos de Santiago: un examen de las tesis doctorales españolas (1976-1998)- Julita García Díez y Susana Gago Rodríguez.4.- Cruceros medievales sobre el Camino Francés (León y Sahagún): documentación, aspectos artísticos y sucesivos traslados- Javier Pérez Gil y Alejandro Valderas Alonso.5.- Caminos de peregrinos- Robert Plötz.6.- O rexurdir do culto xacobeo e da peregrinación durante o pontificado do Cardeal D. Miguel Payá y Rico (1875-1886)- Antón Pombo Rodríguez.7.- "Labacolla". Deshaciendo el mito- Eligio Rivas Quintas.8.- La Ruta al Salvador y Santiago por tierras leonesas: balance de un siglo de abandono- Juan José Sánchez Badiola.9.- Nuevos documentos sobre el Camino de Santiago en la ciudad de León- Alejandro Valderas Alonso y Juan José Sánchez Badiola.2. O SENTIDO DA PEREGRINACIÓN:1.- Motivaciones para la realización de la peregrinación a Santiago- Ricardo Cierbide Martinena.2.- El Camino de Santiago, generador de transformación personal y social. Pistas para la elaboración de un pensamiento propositivo- Daniel M. Corral de Achúcarro.3.- El sentido de la peregrinación- José Ignacio Díaz Pérez.4.- Aportaciones a la observación, vivencia y experimentación del paisaje natural no humano en el Camino de Santiago- José Díaz Ruiz.5.- Os Caminños portugueses se Santiago, unha proposta enoturística- Maria Luisa Gaspar Româo y María del Rocío Acha Barral.6.- El Camino de Santiago: Una perspectiva ecuménica- Colin Stuart Jones.3. O CAMIÑO, FONTE DE CREACIÓN ARTÍSTICA:1.- Las peregrinaciones jacobeas y el "Palio" de Siena- Angel Alonso González y Mónica Alonso González.2.- O Camiño de Santiago e o cinema- José María Folgart de la Calle.3.- Cortejo histórico do jacobeo (Ano Santo 1993)- Francisco José Torres Sampaio.4. LITERATURA DE VIAXES, GUÍAS E RELATOS DE PEREGRINOS. BIBLIOGRAFÍA:1.- Homenaje a Walter Starkie: Don Gualterio- Pablo Arribas Briones.2.- Literatura esotérica reciente de tema jacobeo- Mario Clavell Blanch.3.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1940-1999)- Yolanda Clemente San Romás, Isabel Díez Ménguez y Raquel Somoano.4.- A peregrinación de León Degrelle- Constantino Chao Mata.5.- Evolución de la literatura jacobea a través de su bibliografía (1879-1939)- Fermín de los Reyes, César de Miguel Santiago y Beatriz Rodríguez Calero.6.- Relatos inéditos de peregrinos- Laurie Denett.5. INTERVENCIÓNS NO ÁMBITO DO CAMIÑO:1.- Una aproximación a la protección jurídica del Camino de Santiago- María Belén Bermejo López.2.- La intervención de Don Francisco Pons-Sorolla y Arnau en la ordenación del Camino Francés a su llegada a Compostela- María Belén Castro Fernández.3.- Pequeñas piedras, grandes huellas- Laureano Víctor García Díez.4.- Los Caminos de Santiago: símbolos de una Europa en construcción y abierta al mundo. Los Caminos de Santiago: Primer Itinerario Cultural Europeo- María Pilar Julián Lázaro.5.- Los caminos portugueses a Santiago, su variedad y agresiones al Camino Norte- José Manuel López-Chaves Meléndez.ÁREA ESPECÍFICA. MÁIS ALÓ DE COMPOSTELA: OS CAMIÑO DA FISTERRA:1.- Os accesos á Ruta da Barca e do Santo Cristo de Fisterra dende a Ribeira Baixa do Anllóns- Luis Antonio Giadás Álvarez y María Leonor Alonso Otero.2.- La prolongación del Camino de Santiago hacia Finisterre: una realidad histórica recuperada- Ernesto Insúa Oliveira y Victor Manuel Castiñeira Castro.3.- Medicina popular eb los santuarios del Camino Jacobeo a Fisterra - Ana Jato Díaz, Marta Jato Díaz, Fernando Barahona Argüés, Bruno Jato Díaz y Pablo Jato Díaz.4.- Iconografía e expansión do culto a Santiago nas comarcas da Costa da Morte (Galicia)- Xosé María Lema Suáres y Eva María López Añón.5.- O Camiño a Fusterra segundo os comentarios dos peregrinos- Manuel Vilar Álvarez.ENSAIOS, APORTACIÓNS VIVENCIAIS E INICIATIVAS:1.- Chant d'un pelerin de Compostelle- Jean Claude Bénazet.2.- Algunos datos del último siglo de peregrinaciones- José Antonio Cimadevilla Covelo.3.- Hospitaleros voluntarios, a las puertas del 2000- Jorge Chapado Beaumont.4.- Los discapacitados y el Camino de Santiago- Domingo Dosil Cubelo.5.- Un posible empleo de la comunicación electrónica en el Camino Francés a Santiago de Compostela- Jorge Elías Palacios.6.- Une mission d'Accueil Chrétien- Hospital de Estaing.7.- Hospitaleros voluntarios (Herederos de una historia) desde los ojos del peregrino- Jorge Fernández García.8.- Literatura del camino de Santiago en la última década del siglo XX- Miguel Gutiérrez Perrino.9.- Más camino,…menos "compostela"- Fernando Imaz Marroquín.10.- Caminando hacia Santiago- Isabel Micó Feliz.11.- Limpieza del camino de Santiago- José Antonio Ortiz.12.- Santiago de Compostela: el Camino y los múltiples caminos- Juan José Sanz Jarque
avatar afurnadeanfibia
From 12/09/2008
Spain (Coruña)
Seller registered as a private person.

See more lots about Antón Pombo Rodríguez