FECHA DE EMISIÓN: 03/01/2014 ||PAÍS EMISOR: Reino de España || COLECCIÓN:Centenarios ||TEMÁTICA:Real Academia Española|| PAPEL: Autoadhesivo || TAMAÑO: 41 X 28 mm (horizontal)||VALOR POSTAL: 0,38 € || IMPRESIÓN: Offset || FABRICANTE:Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (RCM-FNMT)
Con motivo del III Centenario de la Real Academia Española (RAE) se puso en circulación un sello autoadhesivo que rendía homenaje a la institución dedicada al cuidado de las voces y vocablos de la Lengua Española.
En 1713, Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, fundó la RAE con el objetivo de velar por el idioma español. Así se recoge en el artículo primero de sus estatutos que señala: «Tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus habitantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico». Tras tres siglos de historia, la RAE cumple con la función de preservar el buen uso y la unidad de una lengua que se encuentra en permanente evolución y expansión, con cerca de 500 millones de hispanohablantes en el mundo.
Las actividades de la RAE se rigen por los Estatutos de la institución, cinco desde su fundación, que han ido evolucionando a la par que la cultura y la lengua. El primero fue aprobado por el Rey Felipe V, en 1715. Los siguientes Estatutos se aprobaron en 1848; 1859; 1977 y el último en 1993, por el Rey Juan Carlos I.
La Academia está constituida, en la actualidad, por 46 académicos de número que ocupan un sillón asignado a cada una de las letras del alfabeto, tanto mayúsculas como minúsculas. Entre ellos hay filólogos, lingüistas, poetas, traductores, periodistas, físicos, arquitectos, juristas, actores y directores de teatro. Existen, también, las categorías de académicos honorarios y académicos correspondientes, estos últimos en tres modalidades: españoles, hispanoamericanos y filipinos y extranjeros.
En colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), institución formada por más de veinte Academias de España, América y Filipinas, la RAE publica obras como: Diccionario de la lengua española, Ortografía de la gramática española, Nueva gramática de la lengua española, Diccionario panhispánico de dudas y Diccionario de americanismos. Otra de las grandes publicaciones es el Diccionario de autoridades, que explica el verdadero sentido de las palabras, y llamado así por incluir citas de los autores que corroboran la definición.
En el sello aparece una imagen alusiva a la misión de esta institución: dar sentido a un abecedario, representado por el Diccionario de la lengua española con tres ejemplares ordenados como números romanos, que testimonian su tercer centenario.
Yolanda Estefanía. Biblioteca del Museo Postal y Telegráfico
ACERCA DEL FRANQUEO
El origen de los matasellos respondió a la inutilización de la tasa de franqueo. Sin embargo, a lo largo de los años ha adquirido otro valor por su relevante impacto en el coleccionismo filatélico, al representar su impronta una comunicación de los grandes acontecimientos, de los valores y de los logros de nuestra sociedad, que refuerza la imagen y presencia del sello postal.