ESPAÑA, SPAIN, AÑO 2003, EDIFIL 4021, SOC. GEOGRAFICA 2003, 10 H.B. A VALOR FACIAL.

Accepts offers


Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

 

Ver foto. Serie nueva y completa. Puje por varios lotes y ahorre en gastos de envío. Forma de pago: transferencia bancaria, giro postal o telegráfico. También acepto PAYPAL previo acuerdo con el comprador. No hago envíos contra-reembolso. Para cualquier duda o aclaración, escribeme. Gracias.
See photo. Mint complete set. MNH. COMBINE LOTS & SAVE SHIPPING COST. Payment by: International Postal Money Order (I.M.O.), or bank-transfer in euros without additional cost for me (+ 2,53 euros). Please, write me before bidding if your are willing to pay by PAYPAL. Thanks.

La Real Sociedad Geográfica tiene como objetivo promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, política y económica..., así lo recogen los estatutos de ésta corporación científica publicados en 1901.

Los orígenes de la Real Sociedad Geográfica se remontan a 1876, cuando se funda la Sociedad Geográfica de Madrid, y a 1885, con la creación de la Sociedad Española de Geografía Comercial, ambas establecidas en Madrid. En 1901 estas dos instituciones se fusionan y pasan a recibir el nombre actual.

La Real Sociedad Geográfica forma parte de los organismos internacionales y entre sus innumerables socios figuran personalidades de la vida política, científica e intelectual, como Antonio Canovas del Castillo, Marcelo Azcarraga, Fermín Caballero, Joaquín Costa, José Echegaray, Gregorio Marañón, Eduardo Saavedra, Francisco Coello y Francisco Giner de los Ríos, entre una larga lista de nombre conocidos.

Cuenta con un interesante fondo bibliográfico y cartográfico especializado que se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de España y desde 1876 publica un Boletín que recoge las actividades científicas, conferencias, trabajos y viajes, redactado por autores de prestigio nacional e internacional.

El sello forma parte de una hoja-bloque que reproduce la Tabla III del Islario General del Mundo, de Alonso de Santa Cruz; uno de los tesoros cartográficos de la Biblioteca Nacional.

Alonso de Santa Cruz (1505-1567) fue cosmógrafo, cronista y maestro de astronomía. Su obra, prolífica y variada, ha sido ampliamente reconocida por sus novedosas aportaciones y por su gran calidad. El Islario (la primera parte de 1542) fue considerado tan importante y de tanta calidad que el rey lo quiso preservar y no permitió su publicación, conservándose durante este largo período de tiempo únicamente el manuscrito original.

Casi quinientos años después, la Real Sociedad Geográfica ha elegido esta obra como testimonial para conmemorar su centenario y para darla a conocer al público en edición facsímil.
 
10 HOJAS-BLOQUE A VALOR FACIAL.
avatar EUROISFILSA
From 21/12/2002
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about España

See more lots about Spain