Tipo: Teléfono de órdenes internas navales. El teléfono conserva su aspecto original (carcasa metálica, auricular, cableado, etiquetas o marcas).
Ubicación: Camarote del segundo comandante, lo que le da un plus de interés al estar vinculado a un oficial de alto rango.
Funcionamiento: Teléfono de circuito cerrado, sin dial, conectado directamente a una central de mando o puente de mando.
Fabricación: Muy posiblemente nacional o alemana (algunos sistemas a bordo eran de origen alemán o británico).
Importancia del buque: El Crucero Canarias fue uno de los buques más emblemáticos de la Armada Española del siglo XX.
Valor simbólico: Un teléfono de a bordo, especialmente de un camarote de oficial, es un objeto raro y representativo de la vida operativa en un buque de guerra.
Dimensiones: 30 x 18 x 18 cms (maximas)
Rareza: Muy alta. La mayoría de los equipos del Canarias fueron desguazados o almacenados tras su baja en 1975. Hay pocas piezas en circulación fuera de museos o colecciones privadas.