2 dibujos originales a tinta, de José Mª Párraga. Fdos y fechados en 1965. 22x32. Enmarcados.

Accepts offers

35% off! until Monday, September 8

Shipping from 5,65€
tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)
En muy buen estado de conservación, Enmarcados.

2 dibujos originales a tinta de José MªPárraga. Fdos y fechados en 1965. 22x32. Enmarcados. Medidas con marco: 40 x 46 cms.

Estos dibujos se encuadran en la época pictórica característica de los años 60 del artista (gigantismo, surrealismo, alargamiento de las figuras y singular sinuosidad en los trazos).

José María Párraga Luna (Cartagena, 1937 - Murcia, 1997)

Artista murciano polifacético, que empleó diversas técnicas como el dibujo, pirograbado y otras técnicas pictóricas. Fue muy popular y prolífico en su trabajo. Su obra se difundió sobre todo en la Región de Murcia. Como otros grandes artistas murcianos, también se dejó tentar por las grandes creaciones murales, presentes en multitud de edificios de la región.

Nacido en Alumbres (Cartagena), hijo de maestros, cursó sus estudios de secundaria en el instituto Alfonso X el Sabio de Murcia y comenzó a estudiar Magisterio en 1951. Aunque en 1955 empieza a trabajar de maestro, pronto abandonó esta profesión por falta de vocación. Sin embargo, con diecisiete años encontró su afición al dibujo al estar convaleciente de una enfermedad, lo que le animó a comenzar estos estudios en la escuela de Artes y Oficios de la ciudad, contando, entre sus profesores, con Almela Costa, Luis Garay, Clemente Cantos y Mariano Ballester.​

En 1956 expone por primera vez en la denominada Casa de la Cultura de Murcia. Poco después obtuvo un accésit en el concurso de carteles de Semana Santa y Fiestas de primavera. Tras estos reconocimientos recibió críticas favorables en la prensa local. Gracias a ese premio estuvo un tiempo en Madrid, donde entabló contacto con otros pintores como Manolo Valdés y pudo conocer las nuevas tendencias en la capital española.

En 1959 obtuvo un premio de pintura joven y poco después comenzó su colaboración en la prensa murciana como ilustrador en medios de prensa como La Verdad, Línea y Hoja del Lunes.

​En 1960 recibe un premio nacional de grabado y empieza a mostrar su carácter polifacético en el empleo de las técnicas pictóricas, pero también escultóricas y artísticas en general.

En 1964 fue miembro fundador del grupo Aunar, junto a los pintores Manuel Avellaneda y Aurelio Pérez Martínez y los escultores Elisa Séiquer, Francisco Toledo Sánchez, José Toledo Sánchez y José Hernández Cano. Aunque el grupo mantuvo su unión durante no mucho tiempo, su primera exposición mostró un ánimo de renovación y ruptura en el panorama artístico murciano.

Realizó un viaje por Holanda y Francia para conocer y estudiar la obra de los postimpresionistas y que marcaría notablemente su obra.

Debido a la extensa obra de Párraga, realizada a lo largo de cuarenta años de su vida, resulta complicado dividir en períodos su obra:

Los primeros años se mueve entre el naturalismo y la deformación.

A partir de 1959 utiliza una técnica nueva (el collage), que protagonizará su producción. También puede observarse una tendencia a la reducción de formas, a la síntesis y a la monocromía.

Al inicio de la década de los 60, comienza a utilizar las tintas de imprenta aplicadas al soporte, utilizando un rodillo. Sus obras comienzan a ser más figurativas. En estos años, en su producción artística, la figura humana se magnifica convirtiéndose en gigante (hipertrofia en cabeza, manos o piernas). Sin embargo, en 1965 se produce un cambio en las figuras de Párraga, sus ojos son profundos y oscuros y generan una mayor expresividad y dramatismo. Por otro lado, la línea se contrapone, haciéndose más liviana.

En 1968, las formas mutan convirtiéndose en demonios, que atormentan al ser humano en su trágica existencia. Es quizás la obra más cercana al surrealismo que podemos encontrar en la obra del artista. Paralelamente, retoma el alargamiento utilizado durante sus años de juventud y dota de mayor sinuosidad a los trazos.

En la segunda mitad de la década de los 80 sufre una crisis emocional que provoca un cambio sustancial en su obra. El dibujo deja de ser constructivo para convertirse en destructivo.

A partir de los noventa comienza una etapa más equilibrada, recuperando sus característicos trazados curvos y sinuosos, incorporando el color a su obra con un cierto protagonismo

Muere en 1997, dejando un gran vacío en el arte murciano del siglo XX.

La mayoría de sus exposiciones las ha realizado en la Región de Murcia y en la provincia de Alicante. Una extensa representación de su trabajo se encuentra en los fondos de diversos museos, como el Museo de Bellas Artes de Murcia, el MURAM o el Museo de la Ciudad de Murcia.

Una de la muestras más significativas del reconocimiento por parte de las Administraciones públicas a su labor artística ha sido dar su nombre a un espacio para el arte, conocido como “Centro Párraga”, ​situado en el antiguo Cuartel de Artillería de Murcia,

Bibliografía:

Morales, José Luis, Diccionario de la pintura en Murcia, Galería de arte Al- Kara, Murcia, 1973.

VV. AA., Arte en Murcia 1862- 1985, Consejería de Cultura y Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 1985.

VV. AA., Gran Enciclopedia de la Región de Murcia, tomo VII, Murcia, Ayalga ediciones, 1994.

VV. AA., José María Párraga, Comunidad Autónoma y CajaMurcia, Murcia 1998.

VV. AA., José María Párraga. Exposición Antológica 1937-1997, Sala de Exposiciones de San Esteban y Verónicas, Consejería de Cultura y Educación, Murcia, 1999.

Aragoneses, Manuel J., Pintura decorativa en Murcia. Siglos XIX y XX, Diputación Provincial de Murcia, 1964.

VV. AA., El patrimonio artístico de la Asociación de la Prensa, Asociación de la Prensa de Murcia, Murcia, 2001.

Martínez Calvo, José, Historia y guía del Museo de Murcia. Sección de Bellas Artes, Consejería de Cultura y Educación, Editora Regional de Murcia, 1986.

(Fuente: Región de Murcia digital (ed.). «José María Párraga». Consultado el 9-12-2024).

avatar eulen1962
From 22/01/2004
Spain (Toledo)
Seller registered as a private person.

See more lots about Dibujos Originales A Tinta