Condition of the lot: Some defects
firmada y sellada, por el autor de un libro de Puig Barella certificando la obra. 23 x 15 cm.
Luis Puig Barella, nace en Barcelona en 1894 y fallece en 1984. Cursa sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Lonja, asistiendo después a la Escola D'Art, que dirige Francisco de A Galí y también a la Escola dels Bells Oficis, sin dejar de acudir al Circulo Artístico, donde desde los 14 años, pinta y dibuja con gran soltura al natural. Fueron sus Maestros en la Lonja el Escultor Enrique Monjo (Anatomía), Calvo Verdonces (Perspectiva), Climent Navarro (Dibujo).
A los trece años, junto con sus amigos y vecinos, el pintor José Obiols y el poeta Foix, se pasa horas y horas en casa de Joaquín Torres García, a la sazón vecino también de Sarria; observando, charlando, cambiando impresiones, recibiendo consejo, familiarizándose con los dibujos y bocetos que su Maestro prepara - Prat de la Riba ya le había encargado la Decoración y restauración del Palacio de la Diputación- Todas las tardes y domingos están acompañándoleen su taller y admirando sus pinturas. Es por esta época cuando comienzan sus primeros trabajos. En la Fiesta Major de Sarriá, Juegos Florales y Efemérides, publican unos programas, en los que Foix hace el texto y Puig Barella y Obiols los dibujos e ilustraciones.
Cuando Torres García funda en 1912, con una subvención de la Diputación, la Escola de Decoració, se lleva a sus tres jovenes alumnos, esta época influira mucho en la pintura de Puig Barella ya que eran grandes amigos.
En 1914 se funda una revista en la que colaboran: Esteve-Monegal, Ventura gassol, Fontanals, Marqués-Puig, Jaime Guardia, Tomás Aymat, Foix José Olbiols, Eugenio D'Ors, Manuel Humbert, y también Puig Barella. Las reuniones se celebran en la Galería Dalmau, de la calle Purtaferrisa, y asisten a ella, críticos de Arte y pintores de gran sólvencia; núcleo de éste, del que surgirá la Escola Dels Bells Oficis, dirigida por Francisco de A. Galí. Por indicación de Folch i Torres, Puig Barella, pasa a formar parte de ella, lo que le permite conocer otras técnicas como el esmalte, céramica, repujado, vidrio, escultura etc..
En 1920 la Diputación crea unos Cursos de Verano de tres meses de duración, dedicados a Decoradores, Arquitectos, Escultores y Maestros y Puig Barella es nombrado Profesor de Dibujo y Color. Fué profesor impartiendo clases a distintas generaciones de alumnos durante 45 años. A parte de la relación profesional con los compañeros de trabajo, traba amistad y continuadas veces sale a pintar con Togores, Joan Miró, Darius Vilas, Joaquín Sunyer, Gausachs, Badrines, Dalí humbert etc...
Sin embargo tantos años de labor pedagogico-artística no le aparta de la pintura de caballete, que fue su verdadera pasión. Puig Barella irá pintando y exponiendo en diferentes muestras a lo largo de su vida.
Perteneció al Grupo D'art Nou y al Cercle Maillol.