38X28,5CM SIN ENMARCAR.Grabado al Aguafuerte de la suite "Estrats" de Alberto Rafols Casamada.Firmado y numerado a lápiz por el artista.Publicado en 60 ejemplares en papel en 1986.Editorial: Polígrafa, Barcelona, 1986.Fue un poeta y pintor español. Inició los estudios de arquitectura pero los abandonó para dedicarse de lleno a las artes plásticas gracias al apoyo de su padre, Albert Ràfols i Cullerés. En 1950 obtuvo una beca para poder viajar a Francia, donde se instaló en París hasta 1954 junto a su esposa, la también pintora Maria Girona i Benet. En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y en el 2003 con el Premio Nacional de Artes Visuales de Cataluña concedido por la Generalidad. Así mismo en 1983 fue distinguido con la Creu de Sant Jordi y en 1991 con la Legión de Honor del Gobierno de Francia. Fue académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.Inició los estudios de arquitectura pero los abandonó para dedicarse de lleno a las artes plásticas gracias al apoyo de su padre, Albert Ràfols i Cullerés.En 1950 obtuvo una beca para poder viajar a Francia, donde se instaló en París hasta 1954 junto a su esposa, la también pintora Maria Girona i Benet.En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura y en el 2003 con el Premio Nacional de Artes Visuales de Cataluña concedido por la Generalidad.Así mismo en 1983 fue distinguido con la Creu de Sant Jordi y en 1991 con la Legión de Honor del Gobierno de Francia.Fue académico honorario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.Su pasión por los libros le llevó a una intensa actividad como ilustrador de clásicos literarios catalanes, entre otros, de la novela Mirall trencat de Mercè Rodoreda. En 2001 el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) le rindió un homenaje con la realización de una retrospectiva Albert Ràfols-Casamada. 1953-2001.En diciembre de 2015 la familia de Albert Ràfols-Casamada y Maria Girona ofrecieron como donativo a la Biblioteca de Cataluña (BC) el fondo personal de los dos artistas, que comprende materiales gráficos, manuscritos y impresos. Maria Fuchs Girona, en nombre y representación de su hermana Margarita Rosa Fuchs Girona, depositó temporalmente el fondo en la Biblioteca de Cataluña, mientras se formalizaba la donación definitiva.Hasta ahora, los fondos, textuales y bibliográficos de los artistas estaban ubicados en diferentes espacios.