Materia: Grabado original de Goya de la primera mitad del siglo XX. Décima edición. Los Caprichos - Francisco de Goya.
Publicación: Madrid, Real Calcografía, 1918. 10ª edición.
Técnica:Aguafuerte y aguatinta bruñida. Biselada. Blanco y negro con tonalidades sepia sobre papel verjurado que busca la similitud a la primera edición. Papel con filigrana (Retrato de Goya con sombrero) Numerada en su ángulo superior derecho con 24. Título en plancha en su parte inferior. Esta edición está muy bien impresa y es la mejor después de la cuarta, las planchas se arreglaron y limpiaron y se mejoró mucho la impresión.
Medidas: 22 x 15 cm [huella], 33'5 x 26'5 cm [papel]
Descripción: En el centro, ligeramente desplazado hacia la derecha, el reo, que en este caso parece una mujer, va a lomos de un asno y lleva la coroza en su cabeza y tiene el torso desnudo. La cabeza es sujetada en la barbilla mediante una especie de muleta; la expresión de su rostro es cabizbaja y derrotada. Delante del burro un hombre de aspecto grotesco tira del ronzal, al tiempo que otro empuja por detrás al animal. En primer plano un grupo de hombres con sombreros de puntas y coletas se echan sobre el reo; en el fondo de la escena distinguimos a dos alguaciles con rostros felinos a caballo con látigos en las manos.
El pintor aragonés ha empleado el aguatinta sobre toda la plancha aunque ha dejado algunas zonas en blanco que coinciden con el asno y el reo que porta sobre él. Además de subrayar su protagonismo en la imagen podría ser un mecanismo para sugerir la inocencia del personaje.
En el manuscrito de Ayala se dice lacónicamente: "Encorazada: era pobre y fea. ¿Cómo había de haber remedio?". Algo más extensa es la explicación que se proporciona en el manuscrito del Museo Nacional del Prado en el que se dice lo siguiente: "A esta Santa Señora le persiguen de muerte! Despues de escribirla la vida la sacan en triunfo. Todo se lo merece, y si lo hacen por afrentarla, es tiempo perdido. Nadie se puede avergonzar a quien no tiene vergüenza".
Conservación: Buena impresión.
Referencias: T., Harris, Goya: Engravings and Lithographs.
BS1