-TIPO DE LÁMINA: lámina-grabado de arte pictórico de mediados del s. XIX, grabado al acero, ORIGINAL.
-AUTOR: Grabado de ('Gravé par') TAVERNIER, a partir del cuadro de ('Peint par') LEBRUN.
-IDIOMA: francés.
-TÍTULO DE LA LÁMINA: Réparation faite au roi au nom du pape. — 22 juillet 1664.
-DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA: El pontificado de Alejandro VII, nacido como Fabio Chigi, se vió ensombrecido por la continua fricción con el Cardenal Mazarino, consejero de Luis XIV de Francia y regente durante su minoría de edad. Mientras Mazarino vivía frustró el nombramiento de un embajador francés en Roma, haciendo que los asuntos diplomáticos quedasen en manos de los cardenales, con frecuencia enemigos personales del Papa. La muerte de Mazarino no supuso una distensión de las relaciones ya que aunque, en 1662, se nombró embajador al Duque de Crèqui éste mantuvo una política igualmente hostil hacía Alejandro VII, provocando, debido a su abuso del tradicional derecho de asilo otorgado a los recintos de las embajadas en Roma, continuos conflictos con la Santa Sede. Dichos conflictos alcanzaron su punto culminante cuándo se produjo el denominado incidente de la Guardia corsa. Después de haber sido provocados por hombres del séquito del duque en el Ponte Sisto, la Guardia corsa del Papa atacó la residencia del embajador hiriendo a criados y ayudas de cámara y matando a uno de sus pajes. Luis XIV pidió una indemnización por el ataque. Se le concedió, en parte, al cabo de cuatro meses. El rey, al no encontrarla suficiente tomó represalias tan desproporcionadas como despojar temporalmente a la Santa Sede de sus posesiones en Aviñón y amenazar con una fulminante declaración de guerra. El conflicto se solucionó cuando en 1664 el pontífice, sufriendo una denigrante ofensa, firmó el incondicional Tratado de Pisa, por el cúal la Guardia Corsa se disolvió para siempre y algunos soldados fueron ahorcados. Luis XIV también pidió que el gobernador de Roma, el cardenal Flavio Chigi (sobrino de Alejandro), fuese a París a disculparse en persona por este insulto y que se erigiese la pirámide de la infamia en memoria de las reparaciones obtenidas,marcando el sitio del incidente. El cardenal Chigi, llegó a Francia ese mismo año y públicamente se disculpó por el incidente. Aviñón y sus dependencias fueron devueltos al Papa y cuatro años más tarde el rey de Francia dio permiso para derribar el monumento de la infamia.
-PUBLICACIÓN DE ORIGEN: de la obra 'Les Gloires de la France, par LÉLIUS' (Deuxième Édition, 1861, Auguste Fontaine, Passage des Panoramas, París). El grabado fue impreso por monsieur F. CHARDON AÎNÉ (rue Hautefeuille 30 de París), famoso impresor activo entre 1820 y 1860, precisamente en el último año de actividad de esta casa de imprenta, 1860.
-ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno/muy bueno (sin apenas señales visibles). Conserva el papel seda protector original. Su estado general es fácilmente valorable en las fotos.
-MEDIDAS: 38,6 x 27,4 cm. (papel, tamaño infolio), 33,4 x 19,7 cm. (cuadro impreso)
-GRAMAJE: (alto) 250 g/m² aprox.
-REVERSO: Reverso en blanco, impresión a una sola cara.
-CLAVES: art, pictorial, pictural, Kunst, Bildkunst, pittorica, steel engraving, print, impression, gravure sur acier, Stahlstich, Gravur, incisione su acciaio, etch, planche, plate, blatt, grabador, incisore, engraver, Graveur, painting, peinture, Gemälde, pittura, cuadro, picture, cadre, Malerei, Bild, quadro, immagine, siglo diecinueve, nineteenth century, XIXe siècle, neunzehnten Jahrhunderts, XIX secolo, 19º, historia, history, histoire, Geschichte, storia, originale, genuine, antique, ancienne, vecchio, vintage, tableaux, musée de Versailles..